Judiciales > En el Concejo de Capital
El juicio por la megacausa expropiaciones inició sin problemas y dejó varias perlitas
Se esperaba que una ola de planteos demorara el comienzo, pero la presidenta del Tribunal se puso tajante ante el primer murmullo de la defensa. Uno de los acusados no asistió al debate y quedó como prófugo.
Por Germán González
Este miércoles 19 de octubre de 2022 quedó en la historia de la Justicia de San Juan. El juicio por la megacausa expropiaciones empezó sin problemas pasadas las 9 horas en el Concejo Deliberante de Capital, un escenario poco habitual, pero con historia en este tipo de actos procesales. Los imputados: abogados, exfuncionarios y exjueces asistieron para ser juzgados por el inmenso fraude al Estado sanjuanino que terminó con el saqueo de $42 millones de las arcas provinciales. Todos menos uno, que fue declarado prófugo.
Teniendo en cuenta los 12 años que tardó el proceso judicial para llegar a la etapa del juicio, debido a los diversos planteos que presentaron el abogado Santiago Graffigna (sospechoso principal) y compañía, el inicio del debate parecía que iba a tener un contratiempo, nuevamente causado por la defensa, pero la presidenta del tribunal Silvina Rosso de Balanza fue tajante ante el primer susurro de un abogado.
El letrado Cayetano Dara, defensor del abogado Horacio Alday, otro de los acusados, mencionó hacer un pedido, lo que ligó un “no” rotundo de la jueza, que explicó que los planteos se harán una vez que se le dé apertura al debate, es decir, cuando se termine la lectura de la acusación fiscal. Se prevé desde el tribunal que esto concluya en dos semanas por la cantidad de cuerpos de legajo de la causa: alrededor de 43.
Faltazo
Casi todos los imputados asistieron al primer día del juicio: los abogados Santiago Graffigna, Horacio Alday, el exjuez Carlos Macchi, la integrante de Fiscalía de Estado Ana María Melvin y los peritos Fernando Videla, Juan Pablo Quiroga y Víctor Bustos. También arribaron el exfiscal de Estado, Mario Díaz; los experitos del Tribunal de Tasaciones: Julio César Fernández, José Moreno, Adolfo Cravero y un exempleado de Recursos Energéticos, Néstor Adán Quiroga.
El único que pegó el faltazo fue el experito de Tasaciones Eduardo Olivera. Al parecer, el hombre cursa por problemas de salud muy graves y este miércoles se estuvo realizando estudios médicos. Sin embargo, el tribunal pidió su captura por no justificar debidamente su falta, sabiendo hace más de una semana la fecha y horario de la primera audiencia del juicio.
Perlitas
Los acusados de estafar al Estado sanjuanino llegaron tranquilos al debate. En la fila de procesados se podía notar quiénes eran los abogados y quiénes no. Solo Graffigna y Alday tenía el legajo en mano y hacía anotaciones mientras escuchaban la lectura de los secretarios del tribunal.
La lectura de la acusación fiscal es lo menos emocionante de un juicio por estafa, cuando hay muchos números y referencias técnicas por medio. Sin embargo, esta primera audiencia dejó varias perlitas. En un momento, el tribunal pasó a un cuarto intermedio por pedido de Graffigna, que solicitó ir al baño. El resto de los acusados también aprovechó para hacer lo mismo. Minutos después, previo al retorno del debate, el abogado protagonizó otro momento que pudo provocar el enojo de más de uno. Al letrado se lo vio sacándose selfies con dos jóvenes mujeres que podían ser sus parientes.
Los hechos
Los acusados de la megacausa expropiaciones se habrían complotado para poner sobreprecios a los inmuebles expropiados para la construcción de Cuesta del Viento, Parque de Mayo y Canal Benavídez. El caso más emblemático fue el del parque. La demanda iniciada por Graffigna, por la expropiación de unas cinco hectáreas del predio, consiguió una sentencia civil que casi hizo que la provincia pagara unos $1.500 millones a favor.
El letrado contaba con la complicidad de abogados, jueces civiles, que fallaban deliberadamente sin fundamentos para que el Estado pagara la demanda, miembros del Tribunal de Tasación, de Recursos Energéticos y miembros de Fiscalía de Estado, según se escuchó en la lectura de la acusación.
Protagonistas
El tribunal encargado de juzgar está compuesto por los doctores Silvina Rosso de Balanza, Martín Heredia Zaldo y Matías Parrón. Los fiscales que llevarán a cabo la acusación son Daniel Galvani y Liliana Marinero.
Los abogados de los acusados son Marcelo Fernández (Graffigna); Cayetano Dara (Alday); Leonardo Villalba y Laura Reus (Macchi), Sandra Leveque (Videla, Cravero y Julio César Ferández); Federico Díaz Pachaulú (Díaz); Cristina Naveda (Moreno); Humberto Martínez Oro (Ruíz); el defensor oficial Marcelo Salinas (Olivera); el letrado Raúl Gregorio Slavutzky (Bustos) y el defensor oficial Carlos Reiloba (Melvin).