Policiales
Mariano Closs exige a Conmebol acciones concretas contra la violencia y discriminación en estadios
Durante el partido entre Racing y Peñarol, el relator de ESPN pidió a la Conmebol que deje de lado los gestos simbólicos y actúe frente a la represión y agresiones sufridas por hinchas argentinos en Brasil.
POR REDACCIÓN
En la noche del martes 19 de agosto de 2025, mientras Racing Club disputaba contra Peñarol en el Cilindro de Avellaneda por los octavos de final de la Copa Libertadores, Mariano Closs, reconocido relator de ESPN, lanzó un contundente reclamo hacia la Conmebol. Su llamado apuntó a que el ente rector del fútbol sudamericano intervenga de manera más efectiva frente a la violencia y la discriminación que sufren los hinchas en los estadios.
La protesta del periodista se originó a raíz de un episodio ocurrido días antes en Brasil, durante el partido de ida de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Atlético Mineiro y Godoy Cruz. Allí, simpatizantes mendocinos fueron desalojados violentamente por la policía brasileña, lo que provocó heridos y detenidos. Entre los afectados, un hincha debió ser operado debido a una fractura en un pie.
Durante la transmisión del encuentro entre Racing y Peñarol, Closs expresó su preocupación y cuestionó la respuesta de la Conmebol ante estos hechos: “Yo entiendo de racismo, discriminación, violencia, todo fenómeno. Pero por favor, hay que intervenir de otra manera, no solo con esta foto”. Con esta frase, el periodista se refirió al protocolo del minuto de silencio que la organización implementa contra el racismo y la discriminación, pero que considera insuficiente.
El reclamo de Mariano Closs generó un amplio eco en redes sociales, donde usuarios y seguidores coincidieron en la necesidad de que la Conmebol deje de lado los gestos simbólicos y adopte medidas concretas para proteger a los hinchas. Enfatizó que la violencia contra los espectadores no puede ser ignorada y que las instituciones futbolísticas deben actuar con firmeza para garantizar la seguridad en partidos internacionales.
Este llamado cobra especial relevancia en un contexto de creciente preocupación por la protección de los hinchas argentinos que viajan al exterior, especialmente a Brasil y otros países de la región. En varias ocasiones, las fuerzas de seguridad locales han respondido con acciones desproporcionadas, poniendo en riesgo la integridad de los asistentes.
Con esta intervención, Mariano Closs se suma al debate sobre la seguridad y la integridad de los espectadores en competencias internacionales. Más allá de los resultados deportivos, su mensaje es claro: la prioridad debe ser crear un ambiente seguro, libre de discriminación y violencia para todos los aficionados que disfrutan del fútbol sudamericano.