Publicidad

Economía > Informe oficial

Enero 2025: inflación de los trabajadores se desacelera a 2,5%

La inflación de los trabajadores se desaceleró en enero a 2,5%, con un acumulado anual de 88,9%. Los sectores más impactados fueron los de turismo y servicios. 

POR REDACCIÓN

11 de febrero de 2025

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reportó que la inflación de los trabajadores en enero fue de 2,5%, lo que representó una desaceleración con respecto al 2,9% de diciembre. En el plano interanual, la inflación alcanzó el 88,9%, el nivel más bajo desde octubre de 2022. Estos datos reflejan la evolución de los precios para los trabajadores, con un ajuste metodológico basado en los patrones de consumo de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (Engho) de 2017-2018.

El aumento más significativo en enero se registró en el rubro "Recreación y cultura", que subió un 7,4%, impulsado principalmente por un aumento del 27,6% en los paquetes turísticos, en línea con la temporada estival. En contraste, "Prendas de vestir y calzado" mostró una caída del 0,8%, afectado por la apertura comercial en curso.

Publicidad

Fabián Amico, coordinador del IET, destacó que el gobierno sigue utilizando el tipo de cambio oficial como ancla para controlar la inflación, aunque también advirtió que la sostenibilidad de esta política es incierta. Según sus palabras, el Banco Central perdió alrededor de 3.500 millones de dólares de sus reservas desde principios de año, lo que genera incertidumbre sobre la evolución futura de la inflación.

En cuanto a la metodología del IET, la actualización de la medición incluyó la consideración de los precios de los servicios públicos, una diferencia clave respecto al Indec, que subestima estos costos en su índice. Nicolás Trotta, exministro de Educación, señaló que la inflación de 2024 podría acercarse al 136%, en lugar del 117,8% estimado por el Indec, lo que implicaría una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores.

Publicidad

La inflación en enero fue más pronunciada en los hogares de mayores ingresos, alcanzando el 3,05% en el decil 10, mientras que en el decil 1 (los hogares con menores ingresos) fue del 2,13%. Esta diferencia se explica por el mayor gasto en turismo en los hogares más pudientes. Además, los trabajadores de sectores como finanzas, servicios profesionales y salud experimentaron una inflación más alta en comparación con aquellos empleados en el servicio doméstico, la construcción o el agro.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS