Economía > En San Juan
Boom de ventas de motos 0km, con un 84% de crecimiento en el primer semestre
En cifras nominales, se patentaron 4.986 unidades en San Juan en los primeros seis meses de 2025, frente a las 2705 del mismo período en 2024.
Por Emmanuel Díaz Schlamelcher Hace 8 horas
El primer semestre del 2025 fue notablemente positivo para el mercado de motos en Argentina, y San Juan también se destacó de manera significativa, superando la media nacional en términos de crecimiento. Según Fernando Lucero, empresario del rubro en la provincia, la venta de motos experimentó un incremento del 50% a nivel país y un superador 84% a nivel local, comparado con el acumulado del primer semestre del año pasado.
Este notable repunte se produjo tras un primer semestre de 2024 que fue "bastante duro" para todos los rubros, con indicadores que así lo demostraron. En cifras nominales, se patentaron 4.986 unidades en San Juan en los primeros seis meses de 2025, frente a las 2.705 del mismo período en 2024. El mes de junio de 2025, si bien mostró una ligera baja del 20% respecto a mayo (lo que es común en meses de invierno), registró un impresionante aumento del 101% en San Juan comparado con junio de 2024.
Ahorro y necesidad, los motores del cambio
Fernando Lucero explicó en radio Estación Claridad que los motivos de compra de motos evolucionaron. Mientras que hace algunos años la gente las adquiría como un medio de ahorro o inversión, hoy la situación es diferente y responde principalmente a una "cuestión de necesidad". La suba constante en los precios del transporte público, como el colectivo, lleva a muchos usuarios a volcarse a la moto, ya que el ahorro en pasajes "prácticamente se paga la moto".
Además, un factor crucial es el alto costo general de mantener un auto, lo que lleva a muchas personas a "bajarse" de ese vehículo y optar por la movilidad en dos ruedas, no solo por el ahorro económico, sino también por la comodidad para estacionar y circular en el microcentro de San Juan.
Financiación y motos eléctricas, claves en la accesibilidad
El financiamiento juega un rol fundamental en la posibilidad de acceder a una moto. Actualmente, el mercado ofrece diversas opciones, incluyendo la compra con tarjeta de crédito, créditos prendarios y promociones especiales con convenios entre bancos y fabricantes. Lucero destacó la existencia de créditos a 12 cuotas con tasa cero para unidades puntuales, lo que se convierte en una "herramienta importante para que la gente pueda acceder a la moto".
Las motos eléctricas están incluidas en estas cifras de patentamientos. Aunque su mercado es todavía "muy incipiente" en San Juan, presentan numerosos beneficios económicos: no requieren combustible ni mantenimiento, y en la provincia no pagan patente mensual, actuando como un incentivo para estos vehículos ecológicos y más económicos. Si bien la batería es el componente más costoso y puede representar un valor considerable, Lucero subraya que el ahorro en combustible y mantenimiento permite amortizar el costo de la moto en un año o año y medio. El precio de las motos eléctricas arranca en 2 millones o 3 millones de pesos, y las de tope de gama pueden llegar a los 6 millones, ofreciendo autonomías de más de 100 km con doble batería.
Las preferencias del mercado y el impacto de las importaciones
La cilindrada más buscada sigue siendo la 110cc, por ser la más económica, seguida por las unidades de 150cc. Los precios de estas motos oscilan entre los 2 millones y los 3 millones y medio de pesos, dependiendo del modelo y la marca.
En cuanto a la apertura de importaciones, Lucero indicó que aún no ha movido el "termómetro" del mercado. El primer semestre de 2025 fue, de hecho, "muy difícil en cuanto al abastecimiento de las motos", con los concesionarios sin poder recibir todas las unidades demandadas. Recién ahora, en invierno, se está intentando "equilibrar el stock".
En definitiva, el mercado de motos en San Juan no solo refleja un robusto crecimiento económico, sino también un cambio en las prioridades de los consumidores, que buscan eficiencia y ahorro en su movilidad diaria.