Publicidad
Publicidad

País > Revuelo

Residencias médicas: pese al fraude, un 81% de las vacantes ya tiene adjudicatarios

El Ministerio de Salud anunció la cobertura del 81% de las 2.378 vacantes de las residencias médicas básicas de Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, luego de las denuncias de fraude y la presunta filtración del examen.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
El acto público de la adjudicación de cargos se realizó entre el 25 al 27 de agosto, en el Palacio Libertad “Domingo Faustino Sarmiento”, en la calle Sarmiento 151 (argentina.gob.ar)

Los resultados del Concurso Unificado 2025 de residencias médicas básicas culminaron con la adjudicación del 81% de las 2.378 vacantes ofrecidas por Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Un total de 1.939 profesionales comenzaron sus residencias este 1 de septiembre, luego de que los listados se publicaran entre el 25 y el 27 de agosto. Este año, el rendimiento global superó los de años anteriores, ya que en la primera adjudicación de 2024 se había alcanzado el 77% de las vacantes.

El proceso de ingreso estuvo teñido por una serie de irregularidades en la sede del Parque Olímpico de la Juventud en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, 117 aspirantes fueron sospechados de haberse copiado durante el examen. Ninguno de ellos pudo revalidar la prueba, y a raíz del escándalo, el Gobierno presentó una denuncia penal contra los responsables por alterar el orden de mérito.

Publicidad

La mejora en las coberturas fue evidente en las tres jurisdicciones. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó un 96% de cobertura, con 706 cupos cubiertos de 737. Las instituciones nacionales lograron un 84% de adjudicación, cubriendo 272 de 324 cupos. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires adjudicó el 73% de los 1317 cupos ofrecidos, es decir, 915 cargos.

A pesar del alto nivel de cobertura general, ocho de las 32 especialidades médicas nacionales no lograron cubrir la totalidad de sus plazas. Terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología se mantuvieron como las áreas más difíciles, cubriendo menos de la mitad de sus vacantes. Un ejemplo de esta dificultad es el Hospital Sommer, que no cubrió ninguno de los dos puestos previstos para medicina general. En contraste, dermatología, anestesiología, endocrinología y diagnóstico por imágenes tuvieron más aspirantes que cupos disponibles.

Publicidad

Hubo mejoras significativas en algunas especialidades. Pediatría destacó al aumentar su ocupación de plazas del 88% en 2024 al 98% en 2025, sumando diez profesionales más. La cartera de Salud bonaerense también resaltó el avance en clínica médica (de 81 a 109 residentes), pediatría (de 104 a 151) y terapia intensiva infantil (de seis a 12), además de incorporar a 618 profesionales en otras áreas como terapia ocupacional y fonoaudiología.

En cuanto a otras profesiones de la salud, de 172 puestos disponibles en enfermería se asignaron 153, y en bioquímica, de 104 vacantes, se adjudicaron 72. Algunos hospitales nacionales lograron cubrir la totalidad de sus cupos, como el Garrahan, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo y la ANLIS Malbrán. Otros, como el Hospital Posadas (81%), El Cruce (63%) y El Calafate (50%), mostraron coberturas parciales. Los 22 cargos de pediatría con neonatología y terapia intensiva en el Garrahan y el Posadas fueron adjudicados en su totalidad.

Publicidad

El proceso aún no ha finalizado; los postulantes disponen de cinco días para rechazar el cargo asignado. Se contemplan dos nuevas instancias de readjudicación para cubrir las vacantes restantes: la primera entre el 24 y el 26 de septiembre (para comenzar el 1 de octubre), y la última el 27 y 28 de octubre (para iniciar el 1 de noviembre).

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS