Publicidad
Publicidad

Economía > En el Conte Grand

San Juan Emprende capacitó a 1.000 emprendedores y cierra año con todo

El programa San Juan Emprende concluirá el 2025 con una jornada de networking, speakers y actividades para fortalecer proyectos locales. La actividad es gratuita y piden un alimento no perecedero.

El programa San Juan Emprende cierra el año y lo hará con una última capacitación y un after. (Foto: ilustrativa / gentileza).

El ecosistema emprendedor de San Juan vive un cierre de año clave. Tras meses de trabajo, el programa San Juan Emprende culmina su primera edición con un logro contundente: casi 1.000 emprendedores participaron de sus capacitaciones, combinando instancias presenciales, virtuales y mentorías sectoriales. La cifra marca un impacto inédito para una iniciativa que nació con la mira puesta en profesionalizar proyectos y generar empleo genuino en la provincia.

Según confirmó al programa San Juan en Noticias, por Radio Mitre 95.1, el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino, el programa fue impulsado bajo el liderazgo del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Producción, Gustavo Fernández. Ambos remarcaron que esta política pública busca consolidar un ecosistema más competitivo, moderno y preparado para enfrentar los desafíos actuales.

Publicidad

El cierre del año será este viernes 28 desde las 17.30, en un encuentro que reunirá a emprendedores de todos los rubros. La actividad será gratuita, con inscripción previa a través de la plataforma Avanti, y solo se solicitará como entrada un alimento no perecedero.

Un programa que detectó las principales necesidades

Carpino explicó que, tras el trabajo territorial, el diagnóstico fue claro: los emprendedores sanjuaninos demandan sobre todo capacitación y financiamiento. Con esas prioridades, San Juan Emprende diseñó una oferta de formación integral a lo largo de 2025, que incluyó herramientas básicas —como la creación del monotributo— y módulos avanzados vinculados a innovación.

Publicidad

Una de las capacitaciones más destacadas fue el módulo de inteligencia artificial aplicado a los negocios, compuesto por tres clases y pensado tanto para nativos digitales como para personas que recién se inician en estas tecnologías. “La inteligencia artificial es una nueva manera de generar ideas. Hoy el desafío no es crearlas desde cero, sino amalgamarlas”, explicó Carpino, subrayando la buena recepción de emprendedores de todas las edades.

Networking, vínculos y oportunidades reales

El director resaltó que cada encuentro dejó una consecuencia concreta: nuevos vínculos, alianzas y oportunidades de negocio. “Siempre que se juntan emprendedores surge algo positivo. Descubren proveedores, complementos de servicios y posibilidades de crecer. Es parte del espíritu del programa”, señaló.

Publicidad

El cierre del viernes incluirá una jornada con speakers, actividades dinámicas a cargo de los equipos técnicos y un espacio de networking coordinado junto a la Agencia Calidad San Juan, socio estratégico del programa. La actividad finalizará con un sunset para distender el clima y facilitar más contactos entre emprendedores de distintos rubros.

Un catálogo de herramientas financieras

El Gobierno también avanzó en otra demanda histórica: mejorar el acceso a financiamiento. Desde la Dirección de Pymes y Emprendedores se elaboró un catálogo con todas las herramientas disponibles en la Agencia Calidad San Juan, Fiduciaria San Juan y la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones. La iniciativa busca que los emprendedores puedan comprender qué líneas existen, qué requisitos piden y cuál se adapta mejor a cada proyecto.

“La prolijidad en la gestión del gobernador Orrego se refleja en más recursos para emprendedores y pymes”, sostuvo Carpino, quien agradeció particularmente el trabajo conjunto con el presidente de Calidad San Juan, Manuel Rodríguez, y su equipo técnico.

Mentorías y apoyo del sector privado

Otro punto central del programa fueron las mentorías, un espacio donde empresarios consolidados comparten su propia experiencia con emprendedores que recién comienzan. En esta tarea colaboraron diversas gremiales empresarias, como la Unión Industrial de San Juan, la Cámara de Jóvenes Empresarios y la Económica, entre otras.

“Logramos que empresarios de distintos rubros cuenten el camino que hicieron desde un pequeño emprendimiento hasta convertirse en pymes. Ese es conocimiento invaluable”, remarcó Carpino.

Un ecosistema emprendedor diverso y en crecimiento

San Juan Emprende mostró una diversidad que sorprendió a sus organizadores: participaron emprendedores de todos los rubros —digitales, gastronómicos, productivos, comerciales, creativos— y de un amplio rango etario. “Es un síntoma muy bueno. Habla de un interés genuino en todas las generaciones”, señaló el director.

Con vistas a 2026, el objetivo es claro: continuar fortaleciendo el programa y ampliar la oferta de herramientas y capacitaciones. Para ello, Carpino afirmó que ya se trabaja codo a codo con el Ministerio de Producción y la Agencia Calidad San Juan, confiando en que la aprobación final del gobernador permitirá avanzar con una nueva edición potenciada.

El encuentro de cierre, este viernes 28, buscará sintetizar un año intenso, lleno de aprendizajes, alianzas y crecimiento. Para los casi 1.000 emprendedores que pasaron por el programa, será también un punto de llegada y, sobre todo, de partida.

Inscripción

Se invita a los asistentes a colaborar con un alimento no perecedero. La entrada es gratuita, con inscripción previa requerida a través del enlace:
https://avantti.io/events/conexiones-que-transforman-san-juan-emprende-2025

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS