Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado en alerta

Bonos y ADRs argentinos bajan hasta 4%, anticipando un posible revés del oficialismo

Los bonos argentinos retrocedieron hasta 4% y los ADRs en Wall Street también abrieron en baja, en una jornada marcada por la incertidumbre política. Las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, sumado al escándalo por presuntas coimas en discapacidad, genera volatilidad en los mercados.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La deuda soberana en moneda extranjera vuelve por segundo día esta semana , con foco en el dólar, las tasas y la elección clave en PBA. (Foto gentileza)

Los mercados financieros argentinos volvieron a reflejar tensión política. Este lunes, los bonos cayeron hasta 4% en la plaza local y, al reabrir Wall Street tras el feriado en Estados Unidos, los ADRs también mostraron fuertes bajas. Banco Macro perdió 3,8%, mientras que Grupo Financiero Galicia retrocedió 3,7%, convalidando la tendencia negativa.

La atención de los inversores se centra en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires del próximo domingo, consideradas un test clave para medir la competitividad del oficialismo en las urnas. Según la consultora Bell Bursátil, “el mercado comenzó a pricear una derrota con las últimas noticias y, de no concretarse ese resultado, los valores de las acciones y bonos pueden dispararse”.

Publicidad

El economista José Ignacio Bano explicó al medio Ámbito que el factor político es determinante en las variaciones de activos. “El mercado experimenta volatilidad por el ruido político y la proximidad electoral. Si el oficialismo hace una buena elección, tendrá más amplitud para avanzar con medidas vía decretos sin riesgo de rechazo parlamentario”, señaló.

Bano también destacó las diferencias de visión económica entre Gobierno y oposición. “Para un inversor o una empresa no es lo mismo que esté un gobierno u otro”, afirmó, al tiempo que indicó que los indicadores económicos se mantienen “más o menos estables, con una actividad que no crece y un tipo de cambio controlado artificialmente por el equipo económico”.

Publicidad

En tanto, Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, describió la jornada como “fea” y con poco volumen, por el feriado estadounidense. “La elección de Corrientes no arrojó tranquilidad de cara a los comicios bonaerenses, donde el oficialismo obtuvo menos del 10% y quedó como cuarta fuerza”, analizó.

Finalmente, desde PPI señalaron que la semana estará marcada por la volatilidad local vinculada a las elecciones de medio término, mientras que en el frente internacional las expectativas se centran en la Reserva Federal de Estados Unidos, que podría anunciar un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS