Comunidad > Solidaridad
Unidos por el Agua: comienza la campaña para ayudar a familias del sureste de San Juan
ONGs, instituciones, organizaciones sociales, empresas, y personas comprometidas con la justicia social y ambiental, que cuentan con el apoyo de GRUPO HUARPE, se unen y lanzan “Unidos por el Agua”, una campaña solidaria que busca acompañar y visibilizar el legítimo reclamo de las comunidades indígenas, pequeños productores y familias rurales en el sureste de San Juan.
La lucha por el agua en el sureste de San Juan no es nueva. Desde hace décadas, la comunidad huarpe —Pinkanta, Talquenca y Clara Rosa Guakinchay—, junto a pequeños productores ganaderos y campesinos de la región, han alzado su voz para exigir soluciones estructurales que aún no llegan: la construcción de un acueducto que garantice el acceso al agua segura para las más de 80 familias que viven y trabajan en condiciones de extrema precariedad hídrica, como también la recuperación del caudal del río San Juan, clave para la recarga del acuífero del Valle de Tulum y la restauración de las Lagunas de Guanacache, el humedal de Cuyo, reconocido internacionalmente por su valor ecológico y cultural.
En este contexto, ONGs, instituciones, organizaciones sociales, empresas y personas comprometidas con la justicia social y ambiental —sin ningún tipo de filiación político-partidaria—, que cuentan con el apoyo de GRUPO HUARPE, se unen y lanzan Unidos por el Agua, una campaña solidaria que comienza este martes y se extenderá hasta el sábado 27 de septiembre. Ese día, en caravana, se llegará al lugar y se entregarán todas las donaciones a las familias que esperan por el líquido vital.
"Porque el acceso al agua es un derecho, no un privilegio. Y cada gota cuenta", dice la premisa de la campaña.
Una deuda pendiente con una región que resiste al olvido
Las más de 80 familias —unas 500 personas— que habitan esta región, desde El Encón hasta Las Trancas, en el límite con San Luis —220.000 hectáreas que alguna vez fueron un ecosistema de vida en común entre pueblos y naturaleza—, sobreviven sin acceso seguro al agua potable. La provisión actual depende de pozos contaminados, lluvias esporádicas o camiones cisterna municipales, que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas: entre 3.000 y 8.000 litros de agua por familia cada 30 días.
Dato 1: algunas familias sobreviven con apenas 8 litros de agua por persona por día, mientras que otras, con mayor capacidad de almacenamiento, no superan los 40 litros diarios por persona para cubrir todas sus necesidades básicas.
Dato 2: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona necesita al menos 100 litros de agua por día para garantizar condiciones adecuadas de consumo, higiene y saneamiento.
En 2013, en 2021 y 2024 se elevaron presentaciones formales al gobierno provincial, sin obtener respuestas efectivas. Mientras tanto, Mendoza y San Luis han logrado implementar acueductos en zonas similares, demostrando que la solución es técnica y financieramente viable.
Esta campaña nace como un grito colectivo de solidaridad para que el derecho al agua sea una realidad concreta para las comunidades del sureste sanjuanino. No se trata solo de infraestructura: se trata de vida, dignidad, salud y justicia.
Un llamado a la acción
Se invita a toda la sociedad sanjuanina a sumarse a “Unidos por el Agua”, a compartir esta causa, a amplificar el reclamo, y a acompañar a quienes, a pesar del abandono, siguen apostando a su tierra, su cultura y su comunidad.
Porque la lucha por el agua es la lucha por la vida. Y no puede esperar más.
Cómo podés colaborar
Llevá agua envasada a los siguientes puntos de recolección:
- Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) - Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: (0264) 4230314 / 4231949 (Interno 2028).
- Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). España 310 (S) - Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: 264-4148166 / 264-4600779.
- Centro Cultural Koaxa UTU. Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: 264-5638303 / 264-4816596.
- Sala de Emergencia San Juan. Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: 264-5631131.
- Cadena de Favores. Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: 264-4752115.
- Escuela Industrial Sarmiento. Mitre 550 (E) - Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.
- Asamblea Agüita Pura para San Juan. Contactos: 264-5640773 / 264-4587755.
- La Ramada Bar. Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio - Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: 264-5885795.
- UPA- Pato Rossomando. Roque Sáez Peña 3609 - Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp: 264-4474740.
- Colegio los Andes. Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: 264 423-0560.
- DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador - Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: 264-5265878 / 264-4750750.