Publicidad
Publicidad

Política > Polémica en la abogacía

Álvarez, lapidario: "La actual gestión fue intrascendente en el Foro de Abogados”

El candidato a presidente del Foro de Abogados, Marcelo Álvarez, apuntó sin medias tintas contra la administración de Franco Montes asegurando que el organismo se mantuvo al margen de las grandes transformaciones del Poder Judicial.

Hace 3 horas
Marcelo Álvarez, candidato a presidente del Foro de Abogados, criticó a la actual gestión de Franco Montes. Imagen: Captura.

En plena carrera electoral por la conducción del Foro de Abogados de San Juan, el candidato Marcelo Álvarez, quien busca retomar el máximo cargo que ocupó previamente, lanzó durísimas críticas contra la actual administración, encabezada por Franco Montes, a quien sucedió en los comicios pasados. El eje de su embestida se centró en la "intrascendencia" de la gestión, lamentando la inacción del Foro frente a cambios profundos que impactan directamente en el ejercicio profesional. Los comicios serán el próximo 20 de noviembre.

Álvarez fue categórico en el Café de la Política al describir la actuación del actual equipo directivo: "Esta gestión fue intrascendente porque no ha tenido participación", señaló el aspirante a presidir el Foro. La crítica no es abstracta, sino que se fundamenta en la supuesta pasividad del Foro ante temas cruciales en el ámbito judicial y legislativo. Según Álvarez, no se han visto más que "cuestiones" menores, y lo más preocupante es la ausencia total de señalamientos o instancias de debate.

Publicidad

Uno de los pilares de la crítica de Álvarez radica en el silencio del Foro frente al Poder Judicial y la falta de canales formales de comunicación. Álvarez sostuvo que no se han escuchado críticas al funcionamiento de la Corte o al sistema judicial en general.

Más grave aún, el candidato aseguró que brillan por su ausencia las "reuniones, mesas de diálogo entre los abogados litigantes y la Corte, las oficinas judiciales, la Secretaría Administrativa".

Publicidad

Este distanciamiento se produce en un momento clave de modernización y transformación del sistema, donde el Poder Judicial ha implementado cambios "muy profundos en el ejercicio profesional", afectando la labor diaria de los letrados. Entre estos cambios se destacan la implementación de la tecnología, el expediente electrónico y la notificación electrónica.

Frente a estas modificaciones fundamentales, la gestión actual del Foro, según Álvarez, "la hemos visto pasar, por decirlo de una forma".

Publicidad

La "intrascendencia" de la gestión no solo abarca la relación con la Corte, sino también la esfera legislativa. Álvarez subrayó que existen proyectos de ley de gran relevancia para el sector, como la modificación del Consejo de la Magistratura o los procedimientos judiciales, en los que el Foro no ha tenido participación activa.

Álvarez, ¿encabeza la lista peronista del Foro?

Ante la existencia de voces que buscan encasillar a su lista dentro de una afinidad partidaria específica, Marcelo Álvarez fue enfático en desvincular la plataforma de una etiqueta única, aunque reconoció la diversidad interna. El candidato que encabeza la Lista 2, admitió que, si bien hay sectores que tienen su "corazoncito en el peronismo", también hay otros miembros que "no" lo tienen o que son "totalmente opuestos". Para Álvarez, la afinidad partidaria o la ideología no fueron criterios de selección al armar el equipo.

"Nuestra lista ha sido armada con distintos sectores", aclaró Álvarez. El foco, afirmó, está puesto en la abogacía del litigante y en principios fundamentales sobre lo que se buscará hacer dentro del Foro.

El candidato también sugirió que la politización de la contienda es una estrategia de campaña para "polarizar de esa manera". Él insistió en que su objetivo fue, incluso cuando formó parte de la dirección anterior, despolitizar el organismo, una situación que, a su criterio, lamentablemente "cambió el rumbo" en los últimos dos años bajo la gestión de Montes.

El reproche de Álvarez respecto a la politización no se centra en la presencia de los dirigentes en actos públicos, sino en la falta de resultados concretos. Señaló la existencia de "fotos de las autoridades en la apertura del Consejo Deliberante de un municipio, con ministros de distintas reparticiones".

Álvarez reflexionó sobre el sentido de esa exposición: "¿Está mal eso? No, no está mal la foto, está mal que no se saque nada de eso". La crítica apunta a la instrumentalización de la política partidaria sin un beneficio real para la matrícula: "Si vamos a ir para la foto nada más para mostrarnos y para hacer política partidaria, quiere decir ¿qué obtuvieron para el juzgado?". De esta forma, Álvarez ligó la exposición política de la actual gestión a la misma "intrascendencia" que denuncia en la actividad judicial y legislativa.

Textuales

Marcelo Álvarez / Candidato a presidente del Foro de Abogados

“Esta gestión fue intrascendente porque no ha tenido participación, ni críticas al sistema judicial, ni mesas de diálogo con la Corte y sus oficinas”.

“Nuestra lista ha sido armada con distintos sectores. La realidad es que al armar el grupo no le preguntamos cuál es tu afinidad o cuál es tu ideología”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad