Huarpe Deportivo > Polémica
La FIA detecta dispositivos ilegales en varios autos durante el GP de Brasil
La Federación Internacional del Automóvil ordenó retirar sistemas que manipulaban el desgaste de los patines de titanio, afectando la competitividad y generando cambios en la configuración de los monoplazas.
POR REDACCIÓN
Durante el Gran Premio de Brasil 2025, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) intervino tras descubrir dispositivos ilegales ocultos en varios monoplazas de Fórmula 1. Estos sistemas, basados en placas de titanio que se expanden con el calor, permitían manipular el desgaste del fondo plano de los autos para mejorar el rendimiento sin infringir el reglamento técnico de forma evidente.
La investigación se centró en las placas de titanio que forman parte de los patines obligatorios en la parte inferior de los monoplazas. Según la normativa, estos deben estar fabricados con una aleación de titanio bajo estrictos estándares y mantener un grosor mínimo para evitar sanciones. Sin embargo, durante el fin de semana en Interlagos, se detectó que algunos autos circulaban a una altura inusualmente baja sin mostrar un desgaste acorde, lo que generó sospechas entre jefes de equipo y técnicos.
El mecanismo descubierto aprovechaba el calor generado en la pista para expandir las placas de titanio hacia abajo. Como explicó Motorsport, “a mayor temperatura de la placa de titanio, mayor expansión, lo que hace que quede por debajo de la propia tabla”. Esto permitía que, durante la marcha, solo los patines tocaran la pista, mientras la tabla de madera permanecía más elevada, preservando su integridad para pasar las inspecciones técnicas. Al enfriarse el metal al regresar a boxes, éste recuperaba su forma original, evitando evidencias de la manipulación.
La acción de la FIA se produjo tras la carrera sprint, cuando el delegado técnico Jo Bauer inspeccionó las placas antes de la clasificación y detectó dispositivos cuya función era calentar los patines. Se ordenó su retirada inmediata antes de la Q1, lo que obligó a los equipos afectados a elevar la altura trasera de sus autos para cumplir con el reglamento. Esta medida redujo la carga aerodinámica y afectó negativamente sus tiempos por vuelta, especialmente en un fin de semana con formato sprint y pocas opciones para ajustes.
Las consecuencias se reflejaron en la pérdida de competitividad de varios equipos ubicados en la zona media de la parrilla. Aunque no se confirmaron oficialmente los nombres, se especula que Haas y Racing Bulls podrían haber sido beneficiados por esta técnica. Aston Martin tuvo un desempeño irregular en Interlagos, con Fernando Alonso terminando decimocuarto y Lance Stroll en una posición aún más retrasada. Alonso comentó: “No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho” y añadió: “Preferimos intentar algo diferente y acabar decimocuartos que hacer lo de siempre y ser duodécimos”, dando a entender que algunos rivales operaban al límite del reglamento.
De cara a próximas temporadas, la FIA prepara una directiva técnica que prohibirá ciertos materiales y métodos en la parte inferior de los autos para reducir la dependencia del efecto suelo. Esta medida entraría en vigor en 2026, coincidiendo con los cambios previstos en el reglamento técnico, y busca reforzar los controles para evitar prácticas que vulneren la equidad deportiva.