Mundo > Conflicto bélico
Hamás rechaza deponer armas sin creación de Estado palestino en resolución de la ONU
El movimiento palestino rechazó el plan de paz aprobado por el Consejo de Seguridad que exige desarme sin garantizar un Estado propio, y denunció la imposición de una 'tutela internacional' sobre Gaza.
POR REDACCIÓN
El Movimiento Islámico de Resistencia Palestina, Hamás, expresó este martes su rechazo a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan de paz propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza, al negarse a abandonar las armas sin la creación previa de un Estado palestino.
El Consejo de Seguridad, órgano principal de Naciones Unidas, aprobó el mes pasado la iniciativa del gobierno de Donald Trump que busca poner fin al conflicto entre Hamás e Israel. Este plan incluye el desarme total de Hamás y otras facciones islamistas, la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización y la designación de un grupo de tecnócratas independientes para administrar Gaza.
En respuesta, Hamás rechazó tanto el desarme como la administración externa, calificando la propuesta como un mecanismo de “tutela internacional” que va en contra de la autodeterminación palestina. En un comunicado, el movimiento afirmó: “La resolución impone un mecanismo de tutela sobre Gaza que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan, así como un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación que no consiguió mediante la brutal guerra de exterminio”.
Además, Hamás criticó que el plan estadounidense no atiende las demandas de la población de Gaza, que ha soportado “durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista israelí”.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos señalaron que Israel ha violado repetidamente el alto el fuego establecido desde que comenzó la implementación del plan, hace poco más de un mes. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para el Territorio Palestino Ocupado, también acusó a Israel de incumplir el cese de hostilidades.
En contraste, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la resolución afirmando que el proyecto traerá “paz y prosperidad”. Por su parte, el presidente Trump calificó la aprobación como “una de las mayores en la historia de Naciones Unidas” y la consideró un avance hacia “una mayor paz en todo el mundo”.