Provinciales > Regresar al castigo
Educación no descarta la vuelta de amonestaciones más severas
Tras los episodios de violencia escolar, la cartera educativa evalúa medidas como las amonestaciones para estudiantes que no se reinserten, pero asegura que la meta irrevocable es que ningún alumno abandone el sistema.
POR REDACCIÓN
En el marco de las acciones posteriores a los episodios de conflicto registrados en instituciones educativas, entre hechos de violencia y amenazas de bomba, la Ministra de Educación, Silvia Fuentes, se refirió a la situación de los jóvenes que presentan mayores dificultades para reintegrarse al sistema. Fuentes explicó que se está trabajando de manera coordinada con las direcciones de área de educación secundaria, ambiental, artística y técnica para analizar cada caso de forma específica.
La titular de la cartera educativa manifestó una posición clara frente a las sanciones, destacando que su enfoque prioriza la prevención y la contención. No obstante, reconoció que, tras agotar instancias de diálogo y advertir sobre las consecuencias sin lograr una respuesta positiva o un acercamiento con las familias, se hace necesario considerar otras medidas. Se enfatizó que el objetivo principal será siempre garantizar que el estudiante complete su escolaridad obligatoria.
“La idea es tomar otras medidas, pero siempre garantizando que el chico termine la escuela. El lugar donde curse sus estudios se evaluará con mucho detenimiento”, afirmó la Ministra. Asimismo, señaló que esta evaluación se realiza con pesar, al tratarse de alumnos del sistema.
Fuentes puso el acento en el rol fundamental de las familias, cuestionando su lugar en la supervisión de los jóvenes. Se indicó que, en ocasiones, las familias reaccionan de manera defensiva ante los llamados de la institución, lo que complica el trabajo conjunto. “Todas las acciones que se tomen con los jóvenes tendrán una repercusión directa en el núcleo familiar, y es en ese vínculo donde debemos trabajar”, sostuvo.
Entre las alternativas que se evalúan, se mencionó la posibilidad de aplicar amonestaciones como un mecanismo de sanción interna, tal como se hacía en el pasado. Sin embargo, se aclaró que esto es solo una de las opciones dentro de un abanico de estrategias que se analizan, siempre con el fin de crear un marco de responsabilidad y acompañamiento que permita la finalización de los estudios.