Publicidad
Publicidad

País

El 48% de los trabajadores quiere formarse en IA, pero carecen de capacitación empresarial

Un estudio regional de Randstad reveló que el 48% de los trabajadores argentinos considera clave capacitarse en Inteligencia Artificial, aunque apenas el 5% recibe formación por parte de su empresa.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Foto ilustrativa. 

Casi la mitad de los trabajadores argentinos, el 48%, considera fundamental capacitarse en Inteligencia Artificial (IA) para sostener su empleabilidad en un mercado laboral cada vez más digitalizado. Sin embargo, solo el 5% afirma recibir formación en esta tecnología por parte de su empresa, según un nuevo estudio regional realizado por Randstad. La brecha entre el interés de los trabajadores y la oferta formal de capacitación expone una deuda central en plena expansión de la automatización.

El relevamiento, que recogió la opinión de 4.089 personas de Argentina, Chile y Uruguay, muestra que el fenómeno se replica en los países vecinos: en Uruguay solo el 7% recibe entrenamiento en IA, mientras que en Chile esa proporción sube al 14%. Aun así, son justamente Chile y Uruguay los países donde el valor asignado a la IA como herramienta profesional es más alto, con un 54% en ambos casos.

Publicidad

El informe también revela que el 25% de los encuestados asegura que su empresa ya incorporó herramientas de IA en sus procesos internos. Este dato explica el creciente interés por actualizar conocimientos, pero también pone de relieve el desfasaje: las tecnologías avanzan más rápido de lo que las organizaciones preparan a sus equipos.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló que los trabajadores comienzan a ver la IA como “una aliada para potenciar el crecimiento profesional”, y destacó que las empresas enfrentan una responsabilidad y una oportunidad estratégica: invertir en capacitación para mejorar productividad, competitividad e innovación.

Publicidad

La necesidad de actualización permanente también exhibe diferencias regionales. En Argentina, el 44% de los trabajadores considera que su rol requiere mantenerse al día en nuevas herramientas, lejos del 70% registrado en Chile y por debajo del 48% de Uruguay. Esta brecha refleja percepciones diversas sobre la velocidad de transformación del mercado laboral.

Ante la falta de programas empresariales, crecen las iniciativas individuales: el 23% de los trabajadores argentinos declara haberse capacitado por su cuenta en IA, frente al 28% de los chilenos y el 29% de los uruguayos. La tendencia confirma que la formación autodidacta está comenzando a suplir, aunque parcialmente, la falta de estrategias corporativas robustas en habilidades digitales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS