Publicidad
Publicidad

Política > Cambio histórico

El proyecto de Ley de Libertad Educativa formaliza por primera vez la educación en el hogar en Argentina

El borrador de la Ley de Libertad Educativa incorpora al "home schooling" como una modalidad educativa formal, permitiendo que los estudiantes acrediten sus conocimientos mediante exámenes periódicos. 

Hace 2 horas
El "home schooling" avanzaría con exámenes periódicos para acreditar conocimientos. FOTO: Imagen Ilustrativa

El proyecto de Ley de Libertad Educativa, presentado por el Gobierno nacional para su consideración, establece por primera vez en Argentina un marco regulatorio específico para la modalidad de educación en el hogar o "home schooling". Esta iniciativa, que busca reemplazar la Ley de Educación Nacional vigente desde 2006, incorpora esta forma de enseñanza alternativa dentro de su articulado, reconociéndola como una opción válida dentro del sistema educativo.

Según el borrador del proyecto, la educación en el hogar se incluye explícitamente entre las "formas alternativas de enseñanza", junto con la educación híbrida y a distancia. El texto establece que los estudiantes que opten por esta modalidad podrán acreditar sus aprendizajes mediante la rendición de exámenes periódicos, sin que se establezca una edad mínima para acceder a esta opción educativa.

Publicidad

Esta regulación se enmarca dentro de un principio fundamental del proyecto: el reconocimiento del rol primario de la familia en la educación de los hijos y la concepción del Estado como ente subsidiario. El artículo primero del borrador define a la familia como "el agente natural y primario de la educación de los hijos", mientras que atribuye al Estado un carácter complementario en esta función.

La propuesta forma parte de una transformación más amplia del sistema educativo, que incluye mayores niveles de autonomía para las instituciones escolares, modificaciones en el financiamiento educativo y cambios en los mecanismos de evaluación. En este contexto, la educación en el hogar se presenta como una expresión concreta del principio de "libertad educativa" que recorre todo el proyecto legal.

Publicidad

El borrador, compuesto por 136 artículos, se encuentra actualmente en etapa de discusión en el Consejo de Mayo. De aprobarse en sus términos actuales, Argentina se convertiría en uno de los pocos países de la región en contar con una regulación específica para esta modalidad educativa, marcando un punto de inflexión en la organización del sistema educativo nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad