Política > Proyecto de ley
Ley de Libertad Educativa: evaluarían a los docentes cada cuatro años
El proyecto de Ley de Libertad Educativa establece evaluaciones anuales y censales, y modifica la legislación vigente al permitir la publicación de resultados desagregados por escuela, lo que actualmente se encuentra prohibido para evitar la estigmatización institucional.
El proyecto de Ley de Libertad Educativa, presentado por el Gobierno nacional, introduce modificaciones sustanciales en el régimen de evaluaciones estandarizadas dentro del sistema educativo argentino. La iniciativa propone cambios significativos en la frecuencia, alcance y difusión de los resultados de las pruebas de evaluación, lo que representa una transformación importante en la política educativa vigente.
Entre las principales innovaciones se destaca el establecimiento de evaluaciones nacionales anuales y censales para los estudiantes del último año de los niveles primario y secundario. Esta medida implica un aumento en la frecuencia de los operativos de evaluación, que actualmente se realizan con periodicidad bienal. Las pruebas estarán orientadas a medir los aprendizajes correspondientes a los contenidos mínimos comunes establecidos en el plan de estudios.
Un aspecto particularmente relevante del proyecto consiste en la modificación del régimen de difusión de los resultados. La propuesta habilita la publicación de información desagregada por institución educativa, lo que representa un cambio fundamental respecto de la normativa actual. La Ley de Educación Nacional vigente establece que debe resguardarse la identidad de las escuelas en la difusión de resultados para evitar posibles procesos de estigmatización.
El borrador establece que, si bien se permitirá la publicación de datos por escuela, se mantendrá la protección de la identidad de estudiantes y docentes en la información que se haga pública. Además, se reconoce el derecho de los estudiantes y sus familias a conocer los resultados individuales obtenidos en estas evaluaciones.
El proyecto incluye también previsiones respecto a la evaluación del desempeño docente, estableciendo procesos de evaluación periódica que tendrán lugar como máximo cada cuatro años. Estas evaluaciones considerarán las competencias pedagógicas del personal docente, los resultados de aprendizaje de los estudiantes y la formación profesional continua.
Estas modificaciones en el sistema de evaluación se enmarcan en una transformación más amplia del sistema educativo que propone el proyecto de Ley de Libertad Educativa, actualmente en discusión en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa completa consta de 136 artículos que abarcan diversos aspectos de la organización y funcionamiento del sistema educativo nacional.