Publicidad
Publicidad

Economía > Retención 0

Gobierno eliminó la retención al grano hasta el 31 de octubre para calmar el mercado

En medio de la presión cambiaria y la pérdida de reservas, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por USD 7.000 millones. La medida incluye soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El presidente de la Sociedad Rural estimó que quedan unos 10 millones de toneladas sin vender. (Foto ilustrativa)

El Gobierno nacional anunció este domingo la eliminación transitoria de las retenciones a los granos, con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. La medida alcanza a la soja, el maíz, el trigo, la cebada, el sorgo y el girasol, y apunta a generar un ingreso acelerado de dólares frente a la tensión cambiaria.

El anuncio sorprendió al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se enteró en plena entrevista radial. “Me acabo de enterar por ustedes. Seguramente los hacedores de granos tienen que ver esta medida”, reaccionó. Consultado sobre el impacto, señaló que aún no hay cálculos exactos: “Los diarios hablaban de 10 millones de toneladas de soja. Habría que sentarse ahora y analizar cómo pega esto y de qué dinero se está pensando”.

Publicidad

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, adelantó un funcionario económico.

También se sumaron voces de apoyo desde el sector exportador. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”, sostuvo Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

Publicidad

Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que fue “una sorpresa” y destacó que se trata de “un reclamo histórico del sector”. Aunque reconoció que la medida es temporal, consideró que puede servir para evidenciar que “es un impuesto tan injusto” y anticipó que cada productor evaluará si aprovecha la ventana de ventas.

La decisión llega tras una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria, con el dólar oficial en $1.515, los paralelos cerca de $1.600 y un drenaje de más de USD 1.100 millones en reservas del Banco Central. El riesgo país trepó por encima de los 1.500 puntos, el nivel más alto en un año, reflejando la desconfianza de los mercados.

Publicidad

El Gobierno apuesta ahora a que la liquidación acelerada de granos incremente la oferta de divisas y contribuya a estabilizar el frente cambiario, al tiempo que intenta despejar dudas sobre la capacidad de sostener el programa económico.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS