Publicidad
Publicidad

Economía > Medida

Gobierno eliminó las retenciones de carnes avícolas y bovinas

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de pollo y carne vacuna quedarán exentas de derechos de exportación. La medida busca acelerar el ingreso de dólares en un contexto de fuerte presión financiera.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Hasta este lunes, las carnes avícolas y bovinas tributaban un 5% de retenciones. Foto gentileza. 

El Gobierno anunció este lunes que las carnes avícolas y bovinas dejarán de pagar retenciones hasta el 31 de octubre de 2025, en línea con lo dispuesto para la soja, el maíz y otros granos. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

El esquema regirá desde este martes 23 de septiembre y tendrá vigencia hasta fin de octubre. Hasta este lunes, las carnes avícolas y bovinas tributaban un 5% de retenciones, que ahora pasan a cero. El Ejecutivo busca con esta medida acelerar la liquidación de divisas y reforzar las reservas en un mes clave previo a las elecciones.

Publicidad

Al igual que en el caso de los granos, se presume que los exportadores deberán ingresar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), ya sea por cobros de exportaciones, anticipos o financiamiento externo.

El anuncio se produjo en un contexto de tensión cambiaria, mientras el mercado sigue de cerca las negociaciones por un posible préstamo de Estados Unidos. La Argentina enfrenta vencimientos por casi US$8000 millones antes del verano entre pagos al FMI, organismos multilaterales y bonistas.

Publicidad

En paralelo, el Banco Central ya utilizó más de US$1000 millones de reservas desde que se habilitó a intervenir en el mercado, lo que genera dudas sobre el margen de maniobra de cara a las próximas semanas.

El Decreto 682, publicado este lunes en el Boletín Oficial, habilita el esquema temporal con un tope de US$7000 millones en liquidación de divisas durante octubre. El Gobierno confía en que el incentivo impulse las ventas del campo: en el caso de la soja, aún restan comercializar unos 18 millones de toneladas, equivalentes a US$6678 millones al precio de Chicago, mientras que en maíz quedarían por vender 21,7 millones de toneladas, con un valor estimado en US$3500 millones.

Publicidad

Si no hay cambios tras las elecciones, los productos del agro volverán a tributar las alícuotas previas al beneficio temporal: 26% para la soja sin procesar, 24,5% para subproductos, y 9,5% en el caso del maíz.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS