Mundo > Tragedia
Masacre en Río de Janeiro: hay 132 muertos tras la operación policial más letal
La Defensoría Pública de Río de Janeiro confirmó 132 muertos tras la mayor operación policial en la historia de la ciudad. Las autoridades intentaban detener a miembros del Comando Vermelho, una de las facciones criminales más poderosas de Brasil.
POR REDACCIÓN
Una operación policial de gran escala en Río de Janeiro dejó al menos 132 personas muertas, entre ellas cuatro agentes, según informó la Defensoría Pública regional. Se trata de la acción más letal registrada en la historia de la ciudad brasileña, en el marco de los enfrentamientos con organizaciones delictivas.
La intervención se desarrolló entre el martes y el miércoles en los complejos de favelas Penha y Alemão, con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de detención contra presuntos integrantes del Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas del país.
De acuerdo con las autoridades, fueron arrestados 81 sospechosos, se requisaron 93 fusiles y se incautó media tonelada de drogas.
Habitantes de las zonas afectadas relataron escenas de extrema violencia. Más de 60 cadáveres fueron trasladados por vecinos hasta la plaza São Lucas, en el barrio de Penha. Los cuerpos fueron encontrados en áreas boscosas entre ambos complejos, donde se concentró el operativo.
La Defensoría Pública acompañó desde la madrugada las tareas de búsqueda y la identificación de víctimas. En un comunicado, el organismo afirmó que recolectó testimonios de familiares y testigos para contribuir con las investigaciones sobre el accionar policial.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, informó que, según sus registros, la cifra de fallecidos confirmados es de 58 personas, aunque admitió que “seguramente cambiará”.
Durante la operación, civiles, menores de edad y personas en situación de calle colaboraron en el traslado de cuerpos, según reportes de medios locales. Una de las abogadas presentes, Flávia Fróes, señaló que varios cadáveres presentaban heridas de bala en la nuca y cortes en el cuerpo.
Organizaciones de derechos humanos solicitaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la presencia de peritos internacionales para investigar lo ocurrido.
El impacto del operativo paralizó amplias zonas de Río. Más de 100 líneas de autobuses fueron suspendidas, decenas de escuelas y centros de salud cerraron y las principales avenidas permanecieron bloqueadas durante horas.
La madrugada siguiente, la ciudad mostró calles vacías y comercios cerrados, en una escena similar a la de los primeros días de la pandemia. Vecinos de barrios como Tijuca, Vila Isabel, Laranjeiras y Maracanã describieron un ambiente de temor y silencio tras la jornada de violencia.
Según el último reporte del Centro de Operaciones y Resiliencia de Río (Cor-Rio), todas las vías fueron finalmente liberadas hacia las 3:30 de la madrugada. Sin embargo, la tensión persiste en varias zonas controladas por el Comando Vermelho, mientras continúan las tareas de identificación de las víctimas.