Mundo > Inteligencia artificial
Microsoft y el centro de IA más avanzado en planta de Foxconn
La compañía invertirá más de 7.000 millones de dólares en Fairwater, un centro de datos de inteligencia artificial en Wisconsin que estará operativo a comienzos de 2026 y contará con tecnologías de última generación y enfoque sostenible.
POR REDACCIÓN
Microsoft anunció planes para convertir la planta fallida de Foxconn en Mount Pleasant, Wisconsin, en el centro de datos de inteligencia artificial más avanzado a nivel mundial. El proyecto, denominado Fairwater, implicará una inversión superior a 7.000 millones de dólares y comenzará a operar a principios de 2026.
Esta instalación, con una superficie de más de 110.000 m² sobre un terreno de 127 hectáreas, se diseñará para entrenar modelos de IA de última generación durante la próxima década. Contará con “cientos de millas” de las GPUs Nvidia más potentes, conectadas mediante fibra óptica capaz de dar cuatro vueltas al planeta, según detalló la empresa.
Las GPUs podrán procesar hasta 865.000 tokens por segundo, empleando tecnologías como NVLink, NVSwitch, InfiniBand y Ethernet de última generación para garantizar una comunicación ultrarrápida y con mínima latencia entre procesadores. Cada rack funcionará como un “acelerador gigante”, ofreciendo un rendimiento diez veces superior al de la supercomputadora más rápida en la actualidad.
El diseño del centro incorpora un sistema de refrigeración líquida en circuito cerrado que cubrirá más del 90% del hardware, lo que permitirá reducir significativamente el consumo de recursos y controlar el calor generado, alineándose con criterios de sostenibilidad ambiental.
Además de su capacidad tecnológica, Microsoft destaca el impacto social y laboral que Fairwater tendrá en la comunidad local, con la creación de empleos y el desarrollo de nuevas habilidades para los residentes de Mount Pleasant.
Fairwater forma parte de un plan mayor de Microsoft para desplegar centros de datos similares en distintas regiones de Estados Unidos, junto a otros proyectos internacionales como un centro de hiperescala en Narvik, Noruega, y el superordenador más potente del Reino Unido en Loughton. Todos estos centros estarán integrados con la red global de más de 400 centros de datos de Microsoft, que operan en más de 70 regiones.
El objetivo de Microsoft es liderar la carrera tecnológica en inteligencia artificial, consolidando una infraestructura capaz de satisfacer las crecientes demandas de procesamiento y fomentando un desarrollo económico sostenible y tecnológico a nivel local y global.
La planta original de Foxconn en Mount Pleasant fue anunciada en 2017 con la promesa de transformar la región en un “Silicon Valley del Medio Oeste”. Foxconn y el estado de Wisconsin acordaron invertir más de 10.000 millones de dólares para construir una fábrica de pantallas LCD y generar hasta 13.000 empleos, con importantes beneficios fiscales para la empresa.
Sin embargo, el proyecto no cumplió con las expectativas. Foxconn construyó instalaciones considerablemente más pequeñas y nunca desarrolló las líneas de producción prometidas, lo que generó críticas por la falta de generación de empleo y el incumplimiento de objetivos. La planta fue catalogada como “fallida” debido a su subutilización y la incertidumbre sobre su propósito real.
Ahora, Microsoft aprovecha esta infraestructura sobredimensionada para crear un centro de datos de inteligencia artificial que promete revolucionar el sector tecnológico y revitalizar la economía local.