Publicidad
Publicidad

Provinciales > Planta San Agustín

Con $35 millones, Obras Sanitarias asegura agua potable continua en Valle Fértil

Obras Sanitarias instaló un nuevo generador en la planta de San Agustín, una obra clave de $35 millones que asegura el suministro continuo de agua potable y beneficia especialmente a los barrios ubicados en zonas altas.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Obras Sanitarias instaló un nuevo generador en la planta de San Agustín. Foto: Gentileza

La provisión de agua potable en Valle Fértil tendrá mayor estabilidad gracias a una inversión clave de $35 millones realizada por Obras Sanitarias (OS). La empresa estatal incorporó un nuevo grupo electrógeno en la planta potabilizadora de San Agustín, una medida que apunta directamente a garantizar el servicio aun cuando ocurren cortes de energía eléctrica, una problemática recurrente en la zona.

La incorporación del generador, de tecnología moderna y arranque automático, forma parte de un plan más amplio de mejoras energéticas para el departamento. Con este equipo, ya son tres los generadores operativos en la planta, lo que eleva la inversión total a cerca de $110 millones destinados a fortalecer la infraestructura del sistema de agua potable para miles de vecinos.

Publicidad

El nuevo grupo electrógeno se activa de manera inmediata ante cualquier interrupción del suministro eléctrico y abastece a toda la planta mediante un sistema de transferencia que mantiene en funcionamiento los equipos esenciales. Funciona con gasoil y cuenta con una autonomía de entre 8 y 12 horas, lo que permite sostener la potabilización y distribución de agua incluso frente a contingencias prolongadas.

Su impacto será especialmente significativo en los barrios de las zonas altas de San Agustín —como La Patroncita— donde las bombas de impulsión son indispensables para mantener la presión de la red. “Este generador viene a solucionar muchos de los problemas que sufríamos durante los cortes de luz, garantizando que la población no se quede sin agua”, destacó Humberto Sosa, jefe de la planta.

Publicidad

En la misma línea, Diego Tejada, electricista de OS, explicó que el equipo “censa permanentemente el suministro eléctrico y, ante cualquier falla, entra automáticamente en funcionamiento, aunque también puede activarse de forma manual si es necesario”. El proyecto incluye además la construcción de una estructura de resguardo para proteger el equipo de las inclemencias climáticas y prolongar su vida útil.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS