Economía > Tecnología automotriz
Chevrolet Captiva PHEV 2026: el SUV híbrido que vuelve a competir en Argentina
General Motors trae desde China el nuevo Captiva híbrido, con diseño moderno, tecnología avanzada y autonomía combinada superior a 1.000 km para enfrentar a Toyota Corolla Cross y Ford Territory.
POR REDACCIÓN
General Motors relanza en Argentina el Chevrolet Captiva PHEV 2026, un SUV mediano híbrido enchufable que retorna tras siete años de ausencia. Este modelo, fabricado en China en alianza con SAIC, llega con una propuesta innovadora para el mercado local: un motor híbrido, un diseño renovado y tecnología de última generación.
El Captiva PHEV se posiciona en el segmento C, donde competirá con referentes como el Toyota Corolla Cross, el vehículo más vendido del segmento en 2025, y el Ford Territory, líder en ventas durante septiembre. Además, se medirá con otros SUV como el Volkswagen Taos y el Jeep Compass.
Uno de sus principales atractivos es su sistema de propulsión dual, que combina un motor naftero de 1.5 litros y tres cilindros con un motor eléctrico alimentado por una batería de fosfato de hierro y litio de 20,5 kWh. Esta configuración entrega 204 CV de potencia y 310 Nm de torque, y promete una autonomía combinada que supera los 1.000 kilómetros. En modo eléctrico puro, puede recorrer hasta 80 kilómetros, ideal para el uso urbano diario.
La batería puede recargarse mediante un cargador rápido CCS2 de corriente continua o conectándose a la red doméstica con una potencia de hasta 6,6 kW. Además, el vehículo incluye un cargador de emergencia y ofrece como accesorio un wallbox para facilitar la carga en casa.
En cuanto a dimensiones, el nuevo Captiva mide 4,75 metros de largo, 1,89 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,80 metros, proporcionando espacio cómodo para cinco pasajeros y un baúl con capacidad de 532 litros.
Su diseño exterior se destaca por faros LED delanteros y traseros, parrilla en tono negro High Gloss y llantas de aleación de 18 pulgadas. El portón trasero cuenta con apertura eléctrica y las luces traseras full LED conservan la firma lumínica característica de Chevrolet.
El interior adopta un estilo minimalista con materiales suaves en el tablero y paneles de puerta. Entre el equipamiento de serie se incluyen tapizados de cuero ecológico, techo panorámico, cámara de 360 grados, asiento del conductor con regulación eléctrica, tablero digital de 8,8 pulgadas y una pantalla táctil de 15,6 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay por cable. También cuenta con sistema de audio con seis parlantes y cuatro puertos USB tipo A y C.
En materia de seguridad, el Captiva PHEV incorpora seis airbags, frenos ABS con distribución electrónica, control de estabilidad ESC, asistente de salida en pendiente, control de descenso y monitoreo de presión de neumáticos. Además, dispone del paquete Chevrolet Intelligent Driving, que incluye control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal y alerta de salida de carril con corrección activa.
Argentina será el primer país de Latinoamérica en recibir este modelo, aprovechando el cupo de vehículos electrificados que ingresan sin arancel. La preventa ya está abierta con un depósito de US$ 500 para reservar una de las 250 unidades disponibles. El precio final será anunciado a fin de año, cuando las primeras unidades arriben a los concesionarios.
Quienes realicen la reserva durante esta etapa disfrutarán de beneficios exclusivos, como los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados.