Publicidad
Publicidad

Provinciales > Optimismo

Tras las elecciones, el sector turístico de San Juan espera un repunte en ventas

Con la calma posterior a las elecciones y la expectativa de estabilidad del dólar, el sector turístico sanjuanino proyecta una mejora en las reservas y prevén un repunte sostenido en los próximos días.

Hace 3 horas
Los agencieros advirtieron una demanda alta para viajes al exterior del país. (Foto archivo)

El sector turístico sanjuanino comienza a prepararse para la temporada de verano 2025-2026, con la expectativa de que las reservas repunten a partir del mes de noviembre, tras el movimiento del dólar y los resultados electorales del último domingo.

Ariel Giménez, titular de Turismo Bacur EVT y presidente de la Asociación Sanjuanina de Agencias de Viaje, explicó a DIARIO HUARPE que la tranquilidad política posterior a las elecciones aún no se refleja en las consultas para viajar, por dos factores principales.

Publicidad

El primero tiene que ver con la inestabilidad del dólar, que frena las decisiones de quienes planean gastos en moneda extranjera. Y el segundo, con el fin de mes, cuando los salarios todavía no fueron acreditados. “La gente no vino corriendo a ver dónde se va de vacaciones. Estamos a fin de mes, no hay plata, y esa situación no juega a favor”, explicó Giménez.

El dirigente también señaló que octubre fue un mes de parate por la incertidumbre electoral, aunque confía en que la próxima semana las agencias comiencen a notar una mejora.

Publicidad

Los destinos que eligen los sanjuaninos para este verano

Por otro lado, según las agencias locales, los destinos más elegidos por los sanjuaninos se concentran en el exterior, con Brasil y el Caribe encabezando las preferencias. “Esta promete ser una temporada mejor, porque el año pasado la gente no se animó a viajar por la inestabilidad del dólar”, señaló Giménez.

Otro factor agregado fue la variación de años atrás con respecto a este 2025, en donde hay menos prescripciones e impuestos que permiten a la población moverse con mayor ventaja económica. "Hoy podes elegir a donde ir", sentenció al respecto el agenciero.

Publicidad

En cuanto al turismo nacional, las consultas hacia la Costa Atlántica fueron menores debido al historial de los altos costos registrados el año pasado. Sin embargo, el sector espera que esa tendencia cambie, ya que en su opinión, y por primera vez en mucho tiempo, los precios hoteleros y gastronómicos se mantienen estables. “Nos reconfirmaron tarifas y a dos meses del inicio de temporada sabemos cuánto nos van a cobrar, sin que haya una variación violenta”, destacó.

Giménez también recordó que los años electorales suelen ser complicados por la especulación económica, pero confía en que los resultados recientes brinden tranquilidad a la población y motiven la decisión de viajar. “Creo que estos resultados le van a dar tranquilidad a la gente para que se vaya de vacaciones”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad