Economía > Producción industrial
Confianza industrial mejora tras seis meses, pero el 97% no planea contratar hasta enero
El Indicador de Confianza Empresarial del Indec mostró un leve repunte en octubre, con mejores expectativas sobre inflación y demanda, aunque la producción y el empleo se mantienen estancados.
POR REDACCIÓN
En octubre, la confianza de los empresarios del sector manufacturero mostró una mejora por primera vez en seis meses, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) que publica el Indec. Sin embargo, la mayoría de los industriales no anticipa aumentos en la producción ni en la contratación de personal para el inicio del verano.
El ICE, que evalúa variables como el nivel de stock, la situación actual de ventas y las perspectivas productivas a tres meses, registró un valor negativo de -22,8 en octubre, aunque mostró un leve repunte respecto a septiembre, cuando fue -23,2. Las expectativas mejoraron en aspectos como la inflación, la demanda interna y la situación general de las empresas, pero no en cuanto a la producción y el empleo.
Sobre la producción, el 13,3% de los empresarios espera un aumento entre noviembre y enero, mientras que el 22,5% prevé una caída y un 64,3% no anticipa cambios. En materia laboral, apenas un 3,4% planea incrementar la plantilla en ese período, cifra que descendió ligeramente desde el 3,7% de septiembre. Aunque también se redujo el porcentaje de quienes prevén una disminución del empleo, del 18% al 16,5%, la mayoría, un 80,1%, no espera modificaciones en sus nóminas.
El sector industrial atraviesa dificultades evidentes. En noviembre se observaron deterioros en las ventas, el nivel de stocks y la situación financiera de las empresas. Además, el 50,2% de los industriales identificó a la baja demanda interna como el principal obstáculo para aumentar la producción. Otros factores que limitan la actividad son la competencia de productos importados (10,6%) y la incertidumbre económica (8,8%).
En este contexto, la industria registró una caída interanual del 5,3% en octubre, acumulando cuatro meses consecutivos de descenso. La falta de previsibilidad en las rondas salariales genera incertidumbre y paraliza inversiones, como advirtió Paolo Rocca en la Unión Industrial Argentina (UIA): “Hoy no sé cuál es mi costo laboral”.