Economía > Créditos personales
La morosidad en familias alcanzó un récord en septiembre: superaron el 9%
El Banco Central informó que la morosidad en créditos familiares subió por undécimo mes consecutivo, con un aumento destacado en préstamos personales y tarjetas de crédito, mientras que para empresas el incremento fue menor.
POR REDACCIÓN
En septiembre, la morosidad en las familias argentinas alcanzó un nivel histórico, según el último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central (BCRA) el jueves 20 de noviembre de 2025. Este aumento marcó el undécimo mes consecutivo de crecimiento en el índice de irregularidad de los créditos destinados a los hogares.
El informe reveló que el porcentaje de morosidad en los hogares pasó del 6,6% al 7,3%, el nivel más alto desde que el BCRA comenzó a registrar estos datos en enero de 2010. Este incremento se concentró principalmente en dos tipos de créditos: los préstamos personales, que subieron del 8,2% al 9,1%, y las tarjetas de crédito, que aumentaron del 6,7% al 7,4%. Mientras tanto, los préstamos prendarios mostraron una leve alza, y los créditos hipotecarios mantuvieron una estabilidad cercana al 0,9%.
En cuanto a las tasas de interés, los préstamos personales promediaron casi un 82% en septiembre, un aumento significativo respecto al 74% registrado en agosto, ampliando la brecha con la inflación proyectada para los próximos 12 meses, que se sitúa alrededor del 20%.
Por otro lado, la morosidad en empresas también mostró un aumento, aunque menos pronunciado, pasando del 1,4% al 1,7%. En este segmento, los créditos con garantía prendaria fueron los que registraron un mayor crecimiento en la irregularidad.
Al combinar los datos de familias y empresas, la morosidad total se elevó del 3,7% al 4,2%. Para encontrar un nivel superior al actual, hay que remontarse a los primeros meses de 2022.