Publicidad
Publicidad

Provinciales > Propuesta veraniega

Aprender a navegar en los diques de San Juan: la escuelita del Club de Vela y Remo

El Club de Vela y Remo arrancó con su escuelita de navegación, formación está dirigida a niños desde los 7 años y adolescentes.

Hace 2 horas
El objetivo es enseñar a navegar y las inscripciones son para todo público. (Fotos: Gabriel Flores / DIARIO HUARPE).

El Club Vela y Remo de San Juan presentó una nueva propuesta para este verano en el dique Ullum: la formación en navegación náutica para niños y adolescentes. El instructor Gabriel Sánchez, impulsor del proyecto, explicó a DIARIO HUARPE que se trata de “una formación continua, no una simple clase, donde buscamos que los chicos, desde los 7 años, aprendan todo lo que es el mundo de la náutica”.

Publicidad

El instructor destacó que la propuesta está abierta a toda la comunidad: “El curso está abierto para socios y no socios. Lo bueno es que cualquier persona de San Juan puede venir a aprender”. Sobre la inscripción, agregó que “ya están abiertas y a cada participante se le hace un seguro”.

Gabriel Sánchez, instructor del Club Vela y Remo.

Las clases comenzarán con fundamentos: “La instrucción al principio va a ser más teórica y sencilla, después vamos adaptando y metiendo a los chicos en el mundo del viento”, aseguró. Además, adelantó que el club proyecta una modalidad más amplia para el verano: “Quizás algo tipo colonia, donde puedan venir todo el día, con actividades físicas, cocina y trabajo en grupo”. En cuanto a los costos, Sánchez detalló: “El socio paga 50.000 pesos en este primer mes promocional, son ocho clases en cuatro fines de semana. El no socio paga 10.000 pesos más”.

Publicidad

Sánchez señaló que la actividad está pensada para iniciarse en la categoría Optimist (la embarcación escuela más utilizada), pero adelantó que la intención es crecer: “La instrucción se va a ampliar a otros tipos de categorías. Empezamos con los pequeños, luego viene la categoría Pampero para mayores de 15, que es un barco más grande y estable, y después la categoría Micro, donde también tenemos varias embarcaciones”.

El instructor también buscó despejar prejuicios: “Este no es un deporte de élite. El club tiene más de 10 embarcaciones Optimist. Si una familia no puede comprar un barco, no pasa nada. Pueden venir igual, lo único que se pide es traer chaleco salvavidas”.

Publicidad

La seguridad es un punto central: “Las primeras dos clases no navegan solos: hacemos instrucción semitierra y agua. Después, con el tiempo, salen acompañados. Hay un gomón y todo un sistema de seguridad para protegerlos”. Sánchez remarcó que comprende los temores de los padres: “Yo soy papá y sé que el agua da miedo, pero los padres pueden quedarse en la playa durante la clase y acompañar al pequeño”.

El proyecto tiene, además, un fuerte componente afectivo para el instructor. “Estuve unos años afuera de la provincia y ahora he vuelto”, contó. “Con el grupo con el que empezamos hace casi 40 años, queremos retomar esta actividad de manera continua, no con formaciones puntuales donde uno aprende poco o nada”.

Qué es el 'Optimis' y cómo es navegar con vela

Durante la recorrida, Sánchez explicó en detalle cómo es la embarcación donde se forman los alumnos llamada Optimis(NdR: Optimist es una clase internacional de embarcación de vela ligera) “Es la embarcación de escuela inicial para todos los peques”, dijo. “Es como un coche: la carcasa sería el casco, y el volante es el timón, que nos permite tener un rumbo para navegar”.

Sobre el sistema de propulsión, Sánchez detalló que “el motor es la vela; si el viento está de frente, nunca vas a navegar, necesitás una angulación mayor a 45 grados para que embolse el aire”. Explicó además que el control del recorrido se realiza mediante una cuerda, al señalar que “esta escota es la que usamos para soltar o cazar según necesitemos avanzar”.

También describió el elemento que aporta estabilidad al barco: “Este componente se llama orza y lo que hace es que el barco sea más estable. Yo estoy más estable acá que ustedes en el muelle”, afirmó en el diálogo.

En cuanto a la seguridad personal, remarcó una regla fundamental para cualquier navegante: “El chaleco no se lo sacan nunca durante la teoría ni la práctica. Es un amigo indispensable” destacó finalmente.

Dato

Para más información contactarse al 2646292143.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad