Publicidad
Publicidad

Economía > Oportunidad

Dólar hoy: la cotización baja a $1.370 y moneda a futuro se desploma hasta 6%

En una jornada marcada por la fuerte caída de los distintos tipos de cambio, el dólar al público retrocede $80 en el Banco Nación y el mayorista se ubica en $1.355. Los contratos de dólar futuro ceden hasta 6%, en medio de una revaluación del peso impulsada por el mercado.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La tendencia bajista se extiende también a los dólares bursátiles. Foto gentileza. 

El dólar atraviesa este lunes una fuerte jornada bajista en todos los segmentos del mercado cambiario. En el Banco Nación, la divisa estadounidense retrocede $80 o 5,5%, para ubicarse en $1.370 para la venta y $1.334 para la compra, según el promedio informado por el Banco Central.

En el mercado mayorista, el dólar también muestra una baja significativa: resta $65 o 4,6%, y cotiza en $1.355 para la venta, el valor más bajo desde el 26 de septiembre. Este movimiento se da dentro del régimen de bandas cambiarias implementado por el Banco Central, que actualmente establece un techo de $1.487,11 y un piso de $940,85.

Publicidad

La caída del tipo de cambio impactó de lleno en los contratos de dólar futuro, que se desploman hasta 6%, según datos de A3 Mercados. Las posiciones para fin de octubre bajan $75,50 o 5,2%, para ubicarse en $1.370.

“Hoy será un día de muchos problemas financieros. El Estado ganará mucho dinero con la baja del dólar futuro, pero quienes están comprados deberán reponer garantías muy elevadas. No será un día fácil para muchos. Por suerte apostamos por una revaluación del peso”, analizó el economista y asesor Salvador Di Stefano.

Publicidad

La tendencia bajista se extiende también a los dólares bursátiles, que ya venían mostrando retrocesos en la última semana. El contado con liquidación (CCL) cerró el jueves en $1.429,78, con una caída semanal de $88,74 o 5,8%, mientras que el dólar MEP se ubicó en $1.416,60, tras perder $74,31 o 5%, alcanzando su valor más bajo desde el 23 de septiembre.

Con esta nueva baja, el mercado cambiario confirma una revaluación del peso argentino impulsada por el descenso de las cotizaciones financieras y la estabilidad del tipo de cambio oficial, en un contexto donde el Banco Central continúa interviniendo activamente para sostener la tendencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS