País > Medida
El Gobierno de Milei avanza sobre las finanzas del Cártel de los Soles
Después que el Gobierno de Javier Milei declarara al Cártel de los Soles como una organización terrorista, buscará investigar sus operaciones financieras en el país.
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Javier Milei declaró al Cártel de los Soles como una organización terrorista, siguiendo los pasos de otros países de la región como Estados Unidos, Paraguay y Ecuador. Esta medida permitió a las autoridades argentinas profundizar la investigación sobre las operaciones financieras de este grupo delictivo en el país, lo que podría llevar a la detención de sus miembros. La decisión, impulsada por el Ministerio de Seguridad, se formalizará en el Boletín Oficial.
De acuerdo con fuentes oficiales citadas por el medio Infobae, el Gobierno tiene información de qué individuos pertenecientes a esta organización criminal, liderada por el dictador venezolano Nicolás Maduro, han ingresado a la Argentina. Incluso se sabe qué familiares de estos miembros residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de esos datos, se iniciaron causas judiciales, que se encuentran bajo estricto secreto de sumario, para analizar transacciones sospechosas y la compra de bienes de alto valor.
El primer paso para intensificar los controles fue incluir a la agrupación en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), una lista donde también se encuentran entidades como Hezbollah y el Tren de Aragua. Para ello, el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, elaboró un informe detallado sobre los antecedentes y las razones que justificaban la inclusión de este cártel. El informe del Gobierno libertario señaló que esta banda, cuyo poder está originada en los más altos cargos del aparato estatal de la dictadura, liderando el 25% del comercio mundial de cocaína.
Aunque las autoridades argentinas creen que la organización no opera de forma regular en el territorio nacional, consideran que esta decisión es una “medida preventiva”. La acción del gobierno de Javier Milei fue posible porque el grupo sí tiene agrupaciones en otros países de la región como Perú, Ecuador y Colombia. El informe de la cartera de Seguridad indicó que la decisión se tomó para resguardar la seguridad interna y el patrimonio de los habitantes. Finalmente, el documento señaló que existen indicios de que el grupo brinda apoyo material a otras organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, Hezbollah y el Cártel de Sinaloa, todas con capacidad para ejercer la violencia y realizar actividades ilícitas a nivel Internacional que impactan en el Cono Sur.