Economía > Según un estudio
El gasto previsional creció un 17% en 2025
La fórmula jubilatoria vigente impulsó un aumento significativo en el gasto previsional, que se compensó con una reducción en subsidios a la energía y en programas sociales.
POR REDACCIÓN
En 2025, el gasto destinado al sistema previsional registró un incremento real del 17% en los primeros diez meses, muy por encima del aumento del gasto primario total, que fue del 1,7%. Este crecimiento se debió principalmente a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el Gobierno en 2024, que generó ajustes en otras partidas para equilibrar las cuentas públicas.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) informó que el aumento en los haberes jubilatorios fue financiado en buena medida mediante la reducción de subsidios a la energía y de programas sociales, incluyendo el bono compensatorio para ciertos jubilados. Según el organismo, “la reducción de los subsidios a la energía y de programas sociales (donde se incluye el bono compensatorio de jubilados) viene sosteniendo la suba del gasto en jubilaciones”.
El estudio detalló que, debido al cambio en la fórmula jubilatoria, el gasto con mayor incremento real en términos monetarios durante 2025 fue el destinado a jubilaciones y pensiones contributivas. En contraste, los gastos en subsidios a la energía y programas sociales mostraron un descenso real significativo.
En cuanto a la evolución del año, el IARAF señaló que en enero la caída en subsidios energéticos y programas sociales representó un 38% del aumento en gasto previsional. Esta relación se intensificó en mayo, cuando la baja en esas partidas compensó el 100% del incremento en jubilaciones, manteniéndose en torno al 101,4% en octubre.
Este fenómeno refleja una transferencia de recursos dentro del gasto público, donde se reducen beneficios para consumidores de servicios públicos, programas sociales y jubilados que reciben bonos, para financiar a jubilados sin bono.
Respecto al gasto público total indexado por inflación, que incluye jubilaciones, pensiones no contributivas y la Asignación Universal por Hijo (AUH), creció un 17,2% real interanual en los primeros diez meses de 2025. En cambio, el gasto no indexado disminuyó un 10%, resultando en un aumento real del gasto primario total del 1,7%.
El informe también indicó que la participación del gasto indexado y no indexado en el gasto primario total fue casi equitativa, con cada uno representando aproximadamente la mitad del total. En octubre, el gasto indexado mostró un aumento real del 7%, mientras que el no indexado cayó un 7,5%, lo que provocó una reducción del 1,3% en el gasto primario respecto al mismo mes del año anterior.