Publicidad
Publicidad

Mundo > Conectividad global

Starlink 2025: cómo funciona el internet satelital de Elon Musk

Con más de 8 mil satélites en órbita baja, Starlink ofrece internet de banda ancha en zonas remotas y de difícil acceso, buscando cerrar la brecha digital global.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El servicio se ofrece a través de un kit. Foto: Gentileza.

En 2025, la necesidad de estar conectados es más urgente que nunca, pero muchas regiones alejadas todavía carecen de acceso a internet de calidad. Frente a este desafío, Starlink, el innovador sistema de internet satelital desarrollado por SpaceX, empresa liderada por Elon Musk, se posiciona como una solución para reducir la brecha digital a nivel global.

Este ambicioso proyecto despliega una constelación de más de 8 mil satélites en órbita terrestre baja, a aproximadamente 550 kilómetros de altitud, mucho más cerca que los satélites geoestacionarios tradicionales que orbitan a 35.000 kilómetros. Esta cercanía permite que las señales de internet transmitidas tengan menor latencia y mayor velocidad, mejorando significativamente la experiencia de usuario.

Publicidad

Los satélites de Starlink, con un diseño plano y un peso de 260 kilogramos, incorporan paneles solares para su energía y están fabricados para desintegrarse rápidamente al final de su vida útil, minimizando así el impacto ambiental. Cada unidad está equipada con antenas de alta capacidad que trabajan en conjunto para garantizar una cobertura global, incluso en áreas marítimas, aviones, vehículos y regiones aisladas.

El servicio se ofrece a través de un kit que incluye una antena receptora, un router Wi-Fi y los cables necesarios para la instalación. Los usuarios pueden montar el dispositivo por sí mismos, guiados por una aplicación oficial que ayuda a elegir el lugar más adecuado para colocar la antena, recomendando sitios elevados y sin obstáculos como árboles o edificios para optimizar la señal.

Publicidad

Es fundamental que el equipo cuente con un suministro eléctrico constante, ya que cualquier corte de energía interrumpe la conexión a pesar de que los satélites continúen operando en órbita. Por este motivo, se aconseja el uso de estaciones de energía portátiles con tecnologías de carga rápida y compatibilidad con paneles solares, como el modelo EcoFlow DELTA 3 Plus, para garantizar la continuidad del servicio en situaciones de emergencia o zonas con cortes frecuentes.

Antes de contratar, los interesados pueden verificar la cobertura disponible en su ubicación en el sitio web oficial de Starlink, asegurándose de que el servicio esté habilitado en su área. Así, esta red satelital se presenta como una de las iniciativas tecnológicas más avanzadas para llevar internet de banda ancha a todos los rincones del planeta, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más interconectada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS