Provinciales > Reclamo
Taxistas de San Juan viajaron a Mendoza para apoyar la protesta contra las apps
Un grupo de choferes sanjuaninos se sumó a la movilización de sus pares mendocinos contra Uber, Didi y Cabify. Advirtieron que, cuando se trate la ley, recibirán apoyo de distintas provincias.
Por Germán González
Un grupo de taxistas de San Juan viajó este martes a Mendoza para acompañar a sus colegas en una masiva movilización contra las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify. La medida de fuerza, encabezada por el Sindicato de Obreros de Taxis y Remises de Mendoza (SOTM), buscó visibilizar el malestar del sector por lo que consideran una competencia desleal y una “liberación excesiva” del mercado de las plataformas digitales.
Desde la delegación sanjuanina expresaron que el apoyo será recíproco: “Cuando en San Juan se trate la ley, vamos a recibir el respaldo de los compañeros de Mendoza y de otras provincias”, señalaron.
La concentración comenzó a las 9 en la Casa de Gobierno de Mendoza y se extendió por distintas calles de la Ciudad hasta llegar a la Legislatura. Los taxistas reclamaron una reunión con el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, para exigir respuestas concretas.
Durante el mediodía, los manifestantes trasladaron la caravana al Nudo Vial, lo que generó un fuerte congestionamiento vehicular en esa zona clave de circulación.
El gremio presentó nuevamente un petitorio ante la Legislatura y la Casa de Gobierno. En el documento se enumeran las principales demandas:
- Competencia en igualdad de condiciones entre taxis registrados y choferes de plataformas digitales.
- Cumplimiento del pago de Ingresos Brutos por parte de las aplicaciones constituidas como SAS.
- Establecimiento de un límite a la cantidad de vehículos que operan bajo apps.
- Mayor control de las operaciones por parte del Ente de Movilidad Provincial (EMOP).
- Implementación de topes para servicios contratados y comitentes habilitados.
Uno de los puntos centrales es la situación laboral: mientras los choferes de apps figuran como monotributistas, los trabajadores de taxis están en relación de dependencia, lo que —según denuncian— genera una desigualdad en materia previsional y de cargas sociales.
En declaraciones a Aconcagua Radio, el ministro Mema sostuvo que mantiene un diálogo abierto con el sector. “Hace tiempo que venimos trabajando con los taxistas para mejorar los servicios y las condiciones laborales”, afirmó, aunque evitó adelantar definiciones sobre las restricciones que piden los gremios.
El viaje de los sanjuaninos a Mendoza refleja la intención de los gremios de taxis de coordinar acciones en distintas provincias. La disputa por la regulación de las apps de transporte se instaló con fuerza en el debate político y legislativo de la región, y todo indica que tendrá nuevos capítulos cuando las propuestas normativas lleguen al recinto.