País > Caso alarmante
Una nena de 12 años en Misiones cursa un embarazo: investigan posible abuso
Una ONG denunció el caso de la niña de 12 años en situación de extrema vulnerabilidad que cursa un embarazo de 14 semanas.
POR REDACCIÓN
Una fuerte conmoción generó en Misiones la denuncia del caso de una nena de 12 años embarazada, en situación de extrema vulnerabilidad y sin escolarización, en la localidad de Bernardo de Irigoyen. El hecho fue dado a conocer por la ONG Solidarios Sin Fronteras, cuyos representantes, Enzo Martínez y Marisa Torales, revelaron que la menor vive en condiciones críticas junto a su familia y que recién ahora pudo acceder a atención médica.
“La niña fue atendida gracias a nuestra intervención. Estamos pidiendo colaboración para cubrir estudios médicos, controles y materiales para mejorar su vivienda”, informaron desde la organización.
La directora del Área de Niñez y Familia local, Romina Cunha, confirmó que el caso se conoció tras viralizarse en redes sociales y que el embarazo cursa 14 semanas. La funcionaria sostuvo que la Justicia ya investiga un posible abuso sexual. “La nena está bien y manifiesta que quiere tener a su bebé”, explicó.
La defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, Rossana Franco, remarcó que “a los 12 años no puede hablarse de consentimiento”, y que por ley se trata de un delito de abuso sexual. “La intervención judicial es obligatoria. Lo importante ahora es garantizar la restitución de derechos y acompañar a la niña con equipos de salud y contención psicológica”, subrayó.
Desde el Estado provincial se activaron dispositivos de asistencia sanitaria y social, incluyendo monitoreos médicos, estudios, vacunas y acompañamiento psicológico. Sin embargo, la funcionaria aclaró que la vulnerabilidad económica “no debe confundirse con el delito, que será investigado por la Justicia”.
La menor, que abandonó la escuela en sexto grado, pertenece a una familia con antecedentes de maternidad temprana. “Su hermana de 15 años ya es mamá y su madre, de 31, también fue madre muy joven. Es una familia que naturaliza estas situaciones”, explicó Franco, y añadió que aún se desconoce quién es el padre del bebé.
El caso reavivó el debate sobre la educación sexual integral (ESI) en contextos rurales. “No es un hecho aislado. Es muy común encontrar niñas embarazadas en esta zona. Por eso es urgente reforzar la educación sexual, especialmente en las escuelas rurales, donde muchos docentes aún no aplican la ESI con el enfoque necesario”, advirtió la defensora.
Mientras continúa la investigación judicial, el municipio y los organismos provinciales articulan medidas para garantizar la salud y la protección integral de la niña durante su embarazo.