Política > Licitación
San Juan invierte millones en nueva señalización y demarcación vial
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se lanzó una licitación para la obra que mejorará la seguridad y visibilidad en rutas provinciales.
POR REDACCIÓN
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de San Juan lanzó una licitación pública para realizar la demarcación horizontal y señalización vertical en las rutas provinciales durante 2025. El proyecto, financiado con fondos del Gobierno provincial, busca mejorar la seguridad y la transitabilidad en distintos departamentos, en un plazo estimado de 240 días corridos. La inversión será de $1.572.000.000.
La iniciativa forma parte de un programa más amplio de repavimentación y modernización de la red vial provincial, que busca atender el aumento del tránsito vehicular y los índices de siniestralidad. Según la memoria descriptiva del proyecto, la señalización se realizará con pintura acrílica en frío y caliente, acompañada de la instalación de tachas reflectivas y cartelería vertical para reforzar la seguridad tanto diurna como nocturna.
“Es necesario ofrecer a los usuarios una infraestructura más segura y visible”, destaca el documento licitatorio, que resalta la importancia de estas tareas en los accesos a la capital sanjuanina y en los principales corredores interdepartamentales.
En qué consiste la obra
El contrato prevé trabajos en distintos puntos de la provincia, en un radio de hasta 250 kilómetros desde el kilómetro cero de San Juan, lo que permitirá abarcar tanto rutas principales como secundarias.
Las tareas incluirán:
- Pintado de líneas divisorias y bordes de calzada.
- Colocación de tachas reflectivas.
- Instalación y renovación de señales verticales.
- Señalamiento temporal durante los trabajos.
Cada empresa oferente deberá presentar precios unitarios por metro cuadrado y demostrar capacidad técnica y económica para garantizar la correcta ejecución de la obra.
El proyecto apunta a mejorar la seguridad vial y la comodidad de conducción en rutas que concentran gran parte del tránsito interurbano y productivo. La DPV subrayó que estas tareas contribuirán a reducir accidentes por falta de visibilidad y a ordenar la circulación, especialmente en zonas rurales y de acceso a centros urbanos.
Además, la empresa adjudicataria estará obligada a informar a los vecinos y frentistas sobre los plazos y modalidades de los trabajos, así como a adoptar medidas ambientales y de seguridad laboral.
Plazos y financiamiento
El presupuesto oficial asciende a $1.572.000.000 (IVA incluido), calculado a valores de septiembre de 2025. El plazo total de ejecución será de 240 días corridos, contados a partir del acta de replanteo. La obra será financiada íntegramente con recursos del Gobierno de San Juan, bajo el sistema de contratación por unidad de medida.
La licitación establece que las certificaciones se abonarán conforme a la Ley Provincial de Obras Públicas N°128-A, y prevé redeterminación de precios según la normativa vigente para obras viales.
Participación local y transparencia
Podrán participar empresas provinciales o nacionales, aunque en este último caso deberán asociarse con firmas locales, garantizando así una participación mínima del 40% para compañías sanjuaninas. Este requisito se enmarca en la Ley de Compre Sanjuanino, que prioriza la contratación de proveedores radicados en la provincia.
Toda la documentación del proceso estará disponible en el portal oficial obras.sanjuan.gob.ar, donde también se publicarán las aclaraciones y resultados de la licitación.