Publicidad
Publicidad

Sociedad > Seguridad

Estafa en compras online: simulan un envío demorado y roban los datos de la tarjeta

A través de correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp, advierten sobre supuestos problemas con paquetes. Te contamos cómo detectar y evitar este engaño.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El engaño comienza con un email o SMS que puede llegar de MercadoLibre, Amazon, Temu o Shein. Foto: Gentileza

Si en las últimas semanas hiciste compras online y te llega un correo en el que avisan que tu pedido está demorado en la Aduana, fue cancelado o que hubo un problema con tu cuenta, tené cuidado antes de hacer clic.

Una conocida y letal estafa digital volvió a activarse: es el fraude de suplantación de identidad, en el cual ciberdelincuentes se hacen pasar por plataformas y empresas famosas para quedarse con los datos de las tarjetas de créditos de sus víctimas.

Publicidad

El engaño comienza con un email o SMS aparentemente legítimo que puede llegar, supuestamente, de MercadoLibre, Amazon, Temu o Shein, por ejemplo. El correo incluye el logo de la empresa, una dirección casi idéntica a la oficial y un mensaje que genera urgencia. El asunto puede advertir que tu compra no pudo ser entregada, tu cuenta fue suspendida por motivos de seguridad o excusas similares. El objetivo es simple: generar urgencia, miedo, desesperación y que, en el apuro, la víctima hace clic en el enlace adjunto e ingrese a una página falsa que imita a la perfección a la original de la empresa.

En esa página clonada, se le pide al usuario que inicie sesión con su contraseña y que complete sus datos bancarios y números de tarjeta de crédito con el código de verificación.

Publicidad

En el correo, o en la web falsa, se indica que esos pasos son necesarios para recuperar el paquete o la cuenta. Pero nada de eso es real: la información va directo a manos de los estafadores.

Phishing de alta precisión

Este tipo de ataques, conocidos como phishing, son cada vez más sofisticados. Las copias imitan todo: los colores, la tipografía, las animaciones y hasta los mensajes automáticos de confirmación. En muchos casos, las víctimas ni siquiera notan la diferencia hasta que detectan movimientos sospechosos en su cuenta bancaria.

Publicidad

Este tipo de fraudes aumenta durante las grandes fechas de consumo, como el Día de la Madre, Cyber Monday o antes de las Fiestas, cuando los usuarios esperan notificaciones de envíos o promociones y bajan la guardia.

Cómo protegerse de esta estafa

Para evitar caer en este tipo de engaños, los expertos recomiendan:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por correo, SMS o redes sociales.
  • Ingresar siempre de forma manual a las plataformas desde el navegador o su app oficial.
  • Revisar la dirección del sitio web: los dominios falsos suelen tener letras cambiadas o agregadas.
  • No compartir datos personales o bancarios fuera de los canales verificados.
  • Activar la autenticación en dos pasos, que agrega una capa de seguridad adicional.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS