Cultura y Espectáculos > Ferias
VHS, casettes y libros antiguos, todo lo que se puede encontrar en la Feria Manija
La feria Manija reunió a coleccionistas y familias de San Juan en una tarde a pura nostalgia de clásicos del cine y la música.
La primera edición de la “Feria Manija” reunió a coleccionistas y curiosos en la Plaza Ejército Argentino, en Capital. Organizado por aficionados del rubro, se reunieron y compartieron durante la tarde del domingo discos de vinilo, comics, cassettes, juguetes y demás objetos antiguos de colección.
Si bien la feria comenzó a las 17, después de las 18 empezó a llegar más y más público. Encantados no solo por el ambiente familiar, cada stand estaba a cargo de un fan que compartía datos y guiaba a los compradores, es que justamente el espíritu de esta feria es de “los manijas” que dedicas su vida a una pasión.
TE PUEDE INTERESAR
Entre las cosas que se podían encontrar había autos a control remoto, números de la revista Anteojito, libros usados con ediciones raras, comics, cassettes de Queen, discos de vinilo, VHS, juguetes antiguos, monedas para los numismáticos y hasta máquinas de escribir.
Es por eso que cada stand se vivía como una auténtica búsqueda del tesoro. Preguntando sobre estado, número y funcionalidad, es decir si por ejemplo las cámaras fotografías todavía eran útiles o los VHS podían reproducirse. Una de las cosas a destacar es la variedad de precio, es que había productos que empezaban desde los $150, como planos de autos antiguos para armar esculturas de papel en papercraft, juegos de cartas antiguos en $500 y muñecos antiguos a partir de los $1.000.
TE PUEDE INTERESAR
Según explicaron los organizadores, el objetivo de la feria es seguir con este evento mensualmente además de ir sumando stand y actividades alrededor de la cultura pop clásica.
La venganza de los nerds
En un contexto de crisis económica y de hiperconsumo, recuperar objetos antiguos es también rescatarlos y continuar con la vida útil. Alberto Lomas, uno de los que asistió a la feria junto a su esposas, tres hijos y mascota, comentó a DIARIO HUARPE que “encontrar estos lugares es como viajar en el tiempo. Me sirve para explicarle a mis hijos cómo escuchábamos música por ejemplo. La verdad que me parece muy linda esta feria. Ojalá siga”.
Natalia Rouz, de 14 años, encontró un lugar para seguir su fanatismo por los superhéroes. “De chiquita veía las películas de Marvel, pero quería conseguir números viejitos, justo hay unos chicos que trajeron historieta así que espero que traigan más. Este (un número de Spider-man de Editorial Zinco) lo conseguí y creo que es una colección más grande”.
TE PUEDE INTERESAR
Roberto Lud señaló que buscaba encontrar VHS para agrandar su colección y que si bien vio algunos espera que en la próxima haya más así las encuentra.
Por último, Federico Paez, amante de la cultura japonesa, el anime y el manga, dijo que “ver figuras de otra época me conecta con mi adolescencia que fue cuando entré al mundo del coleccionismo. Es buenísimo encontrarse con más gente que comparta, y en el caso de las antigüedades, tener el pedazo de una historia personal”.
El resurgir de las ferias
Durante el fin de semana, además de la “Feria manija” también se hizo el Swap Party + Feria second hand en Beable Ar. En este caso la feria se centró en la ropa de segunda mano y la “moda circular”.
Además de la compra y venta de ropa vintage y de diseñador, también volvió el trueque de prendas. El objetivo de esta feria era replantear el vínculo que se tiene con la industria textil.
TE PUEDE INTERESAR
En el Chalet Cantoni se hizo el “Festival AMA: arte + autismo”, fue una feria en la que además de expositores hubo artistas y Milo Lockett pintó en vivo. Esta iniciativa surgió con el objetivo de impulsar, difundir y sensibilizar un mejor conocimiento sobre el Síndrome del Espectro Autista entre la población, junto con el Ministerio de Salud, partiendo desde la División de Salud mental y en colaboración con el Centro Educativo Terapéutico Aurora Pérez (CET).