Provinciales
Sólo el 1,28% se reconoce descendiente de pueblos indígenas
En San Juan 7.962 personas se reconocen descendientes de pueblos originarios, es decir, el 1,28% de la población total.
POR REDACCIÓN
Se encuentran distribuidos y organizados en diez comunidades ubicadas fundamentalmente en El Encón, Punta del Médano, Divisadero, Punta del Agua, Cochagual, Guanacache y Los Berros, entre otras localidades.
Del total registrado, 4.016 son de sexo masculino. Los grupos etarios que concentran la mayor cantidad de personas ligadas a los pueblos originarios son jóvenes de entre 14 y 19 años y de entre 20 y 24.
Las comunidades mas reconocidas por la trayectoria y consolidación son la comunidad Sawa que tiene por cacique a Sergio Morales, la comunidad Salvador Talquenca, cuyo cacique es Ariel Carmona, la comunidad Corazón Huarpe que dirige Argentina Quiroga y Esperanza Huarpe, cuyo cacique es Amelia Chirino.
El año pasado la Universidad Nacional de San Juan realizó un censo para conocer qué cantidad de población universitaria se reconocía como originaria o descendiente de pueblos originarios, y arrojó como resultado que unos 100 alumnos tenían ascendencia huarpe.
“Hay muchos ciudadanos que, si bien reconocen su raíz en los pueblos originarios, fundamentalmente huarpes, no se suman a trabajar en las comunidades constituidas o no permanecen en ellas procurando perpetuar tradiciones y velando por algunos derechos muy olvidados de las personas descendientes de aborígenes. Sólo unas 800 personas se sumaron a las cuatro comunidades de la provincia”, destacó la profesora Rosa Ferrer, desde el programa Universitario de Asuntos Indígenas de la Universidad Nacional de San Juan.
En un marco nacional, cabe destacar que San Juan está entre las provincias con menor cantidad de ciudadanos que reconocen raíces en pueblos originarios.