Publicidad
Publicidad

Economía > Crisis en el sector

Boom de importaciones: proponen una "ley anti Shein" ante la caída de ventas en Argentina

Ante la caída de ventas del sector textil local, empresarios impulsan una ley para regular plataformas como Shein y Temu, inspirándose en una norma francesa que impone tasas ecológicas y controla la publicidad.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Para frenar a las gigantes online, la industria textil apuesta a una ley con más controles y tasas. FOTO: Gentileza

Ante la crítica situación que atraviesa la industria textil local, la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) avanza en la elaboración de un proyecto de ley orientado a regular el funcionamiento de plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu. La iniciativa, basada en un modelo similar al sancionado recientemente por el parlamento francés, busca establecer controles más estrictos sobre las importaciones puerta a puerta, que según el sector empresarial operan bajo condiciones anticompetitivas.

La propuesta incluiría exigencias en materia de certificados de origen, controles ambientales, niveles de toxicidad de los productos, así como modificaciones arancelarias e impositivas. Según argumentan desde la cámara empresarial, estas plataformas han registrado un crecimiento exponencial en la región, superando los 105 millones de usuarios en Latinoamérica, según datos de la firma de inteligencia de mercado Sensor Tower.

Publicidad

El contexto para la industria textil local es crítico. Datos de la Fundación Protejer indican que, durante el segundo trimestre de 2025, cinco de cada diez empresas del sector registraron una caída en sus ventas respecto del mismo período del año anterior, con una merma promedio del 7%. Ampliando el análisis a los últimos dos años, la situación se agrava: ocho de cada diez empresas reportaron disminuciones, con una caída promedio del 28%.

Este escenario se atribuye a una combinación de factores, entre los que se destacan la fuerte recesión, el aumento de costos en dólares y, particularmente, el crecimiento de las compras online internacionales. Analistas del sector señalan que los precios ofrecidos por estas plataformas suelen estar por debajo incluso del valor de las materias primas, lo que sugiere posibles irregularidades en las cadenas de producción y logística.

Publicidad

El proyecto de la CIAI prevé una convocatoria amplia a todos los partidos políticos y actores productivos para sumar apoyos a la iniciativa. Como referencia, se toma la normativa francesa, que incluye tasas ecológicas progresivas por prenda vendida, prohibición de publicidad de moda ultrarápida y sanciones por incumplimiento de normativas ambientales.

La situación ha generado reacciones diversas en la región. Países como México, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia ya han implementado o anunciado medidas para gravar con mayores aranceles e impuestos estos envíos, buscando proteger su producción local. Mientras el Gobierno nacional insiste en su agenda desreguladora, el sector industrial alerta sobre el impacto en el empleo y la producción nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS