Política > Reacomodamiento sindical
Barrionuevo perdió la votación en la CGT y se consolida el nuevo triunvirato sindical
El congreso de la CGT rechazó por amplia mayoría el regreso al esquema de un solo secretario general. Se impuso el acuerdo que conforma un triunvirato integrado por Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo. No se descarta una ruptura.
POR REDACCIÓN
La Confederación General del Trabajo (CGT) vivió este miércoles una jornada clave en su congreso nacional, realizado en el estadio de Obras Sanitarias. Con 2186 congresales presentes, la mayoría votó a mano alzada en favor de mantener la conducción tripartita, dejando sin efecto la moción impulsada por el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) y sus aliados, que buscaban volver al modelo de un solo secretario general.
La derrota del barrionuevismo despejó las tensiones que habían dominado el debate desde temprano y ratificó el acuerdo alcanzado anoche entre los principales referentes sindicales, que establece un nuevo triunvirato conformado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio).
Tras la votación, los dirigentes se reunieron para definir la lista consensuada de los 50 cargos del nuevo Consejo Directivo, que será elegido mediante voto secreto y obligatorio. Aunque se prevén leves signos de renovación, se espera la continuidad de varias figuras históricas dentro de la estructura cegetista.
De haber prosperado la moción de Barrionuevo —respaldada por gremios como la UTA y La Fraternidad—, el congreso habría tenido que elegir un único titular de la CGT, lo que habría reabierto las negociaciones y profundizado las tensiones internas. Sin embargo, el resultado obliga ahora al sector disidente a aceptar los espacios disponibles dentro del nuevo esquema acordado en la reunión de la UOCRA, de la que participaron, además de los líderes del triunvirato, Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
En caso de rechazar los cargos ofrecidos, Barrionuevo podría reactivar la CGT Azul y Blanco, la central paralela que lideró desde 2008 junto a unos 40 sindicatos, lo que abriría una nueva fractura en el movimiento obrero.
Mientras tanto, sectores kirchneristas dentro de la CGT manifestaron su malestar por las “decisiones inconsultas” del nuevo esquema de poder. Aunque aceptarán los puestos ofrecidos, los ocuparán dirigentes de segunda línea para marcar distancia. Así, Abel Furlán (UOM) designaría a Osvaldo Lobato para la Secretaría Gremial, y Sergio Palazzo (Bancarios) haría lo propio en la Secretaría Administrativa.
En el borrador del Consejo Directivo figuran, además, dirigentes que mantendrán sus cargos, como Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda). Entre los cambios, se prevé que Héctor Daer pase a la Secretaría de Interior, Omar Plaini a Finanzas, Horacio Arreceygor a Prensa y un dirigente de SMATA aún por definir en Industria.
Con este resultado, la CGT avanza hacia una nueva etapa de equilibrio interno, pero con tensiones latentes que podrían volver a poner a prueba la unidad del movimiento sindical argentino.