Sociedad > Salida laboral
Ciencias de la Atmósfera una carrera con rápida salida laboral
Es una carrera que tiene pocos egresados. Además es solicitada por el Estado.
POR REDACCIÓN
Los cursos de oficios son demandados en los municipios de San Juan. La razón es la salida laboral rápida que ofrecen y los tiempos cortos de cursado, pero hay una carrera universitaria que tiene esto: alta demanda y pocos egresados.
Se trata de Ciencias de la Atmósfera, demandada por el Servicio Meteorológico Nacional, cartógrafos y servicios meteorológicos. En Argentina, esta carrera solo se ofrece en tres instituciones: la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de los Comechingones de San Luis.
TE PUEDE INTERESAR
En el pasado, esta carrera se denominaba simplemente Ciencias Meteorológicas o Meteorología, ya que los graduados se preparaban principalmente para trabajar en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o en la aviación. Sin embargo, en la actualidad, la carrera se ha ampliado considerablemente, y los profesionales en Ciencias de la Atmósfera pueden trabajar en diversos campos como recursos hídricos, agricultura, impactos del cambio climático y temas relacionados con la salud. Esto ha dado lugar a una mayor demanda de graduados altamente capacitados en esta área.
Una de las principales ventajas de elegir Ciencias de la Atmósfera como carrera es el potencial de altos sueldos. Debido a la escasez de graduados que cumplen con los requisitos y expectativas del mercado laboral, las empresas están dispuestas a ofrecer salarios atractivos para atraer y retener a estos profesionales altamente capacitados. Aunque el rango de sueldos puede variar según la especialización y el sector de empleo, la escasez de graduados en esta área garantiza que todos tengan buenas oportunidades de empleo bien remuneradas.
TE PUEDE INTERESAR
La duración de la carrera de Ciencias de la Atmósfera es de cinco años, aunque en la UBA se agrega un año adicional debido a la obligatoriedad de cursar el CBC (Ciclo Básico Común). Durante la cursada, los estudiantes se enfrentan a una variedad de materias que incluyen dinámica de la atmósfera, cálculo numérico y convección, y microfísica de nubes. A medida que se acerca el final de la carrera, los estudiantes tienen la oportunidad de especializarse en diversas ramas, como agrometeorología, contaminación, climatología, cambio climático, tormentas y fenómenos severos.
Aunque el sector privado ofrece salarios competitivos para los graduados en Ciencias de la Atmósfera, el principal empleador en esta área es el Estado, a través del Servicio Meteorológico Nacional. El SMN es responsable de brindar pronósticos del tiempo y realizar investigaciones científicas en el campo de la meteorología. Los graduados de Ciencias de la Atmósfera encuentran en el SMN una opción de empleo segura y gratificante, con la posibilidad de contribuir al conocimiento y la comprensión de los fenómenos atmosféricos.