Publicidad

Política > De la parálisis a la conexión

Sarmiento: revisarán las cañerías de la obra de gas paralizada hace 13 años

La promesa del gas natural en Villa Media Agua, una década después, se enfrenta a un meticuloso proceso de revisión de sus cañerías subterráneas, similar al que se realiza con el acueducto Gran Tulum.

Hace 5 horas
Revisar las cañerías instaladas constará de una inversión cercana a los $400 millones. Foto: gentileza.

La llegada del gas natural a Villa Media Agua, un anhelo que lleva dormido más de una década, está a un paso de concretarse. Sin embargo, la finalización de esta megaobra, iniciada en 2012 y con sucesivas interrupciones a lo largo de dos gestiones provinciales, presenta ahora un desafío particular: la exhaustiva revisión del estado de sus cañerías subterráneas. Una tarea que, por su complejidad y necesidad de precisión, recuerda el meticuloso trabajo que está realizando personal de OSSE a través de ensayos técnicos para verificar el estado de los caños utilizados en el acueducto Gran Tulum.

El proyecto original contempló la construcción de dos plantas reguladoras y un gasoducto conector. Una de las plantas, de regulación media, ubicada a unos 3,5 kilómetros al oeste de Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 153, será la encargada de recibir el gas desde Mendoza y reducir su presión. Desde allí, un gasoducto crucial cruzará la ruta hasta la Villa Media Agua, donde la segunda planta, la reguladora final, bajará la presión para su distribución.

Publicidad

“Estas dos obras no se terminaron en forma completa, tenían alrededor de 75% de avance, por lo que estamos adecuándolas a efectos de cumplir con todas las reglamentaciones que exige Ecogas”, explicó el director de Red de Gas de la Provincia, Ángel Domijan. Se estima una inversión de $350 millones para finalizar esta etapa crucial, a la vez que se espera que la planta reguladora esté lista para fines de julio.

Pero la verdadera particularidad de esta etapa final radica en la red de distribución de baja presión en Villa Media Agua. Construida entre 2018 y 2021, esta red nunca fue habilitada debido a la ausencia de suministro de gas. El problema actual es que, durante el tiempo transcurrido y la realización de otras obras de infraestructura como cloacas, no hay certeza sobre la integridad de las cañerías existentes.

A partir de esto es que el Gobierno provincial hará un exhaustivo sondeo de las cañerías, cuadra por cuadra, para verificar si presentan pérdidas o roturas. “Es una tarea tediosa, pero cuando se encuentre alguna rotura se deberá reparar, hacer la prueba de hermeticidad y dejar todo en condiciones de seguridad de que toda la red esté en condiciones de funcionamiento”, detalló el funcionario. Esta minuciosa inspección es fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia del servicio, y evitar problemas futuros una vez que el gas comience a circular. Se prevé una inversión adicional de $400 millones para la adecuación y reacondicionamiento de esta red, que al momento de su paralización ya presentaba un 90% de avance.

Publicidad

La actual administración tiene como objetivo principal que el gas natural llegue a Villa Media Agua antes de fin de año. Si bien existen trámites burocráticos como la documentación de titularidades, aprobación de planos y la aprobación final de Ecogas que podrían generar algunas demoras, la prioridad es clara. La comunidad de Sarmiento, tras años de espera, vislumbra el fin de un camino que busca asegurar un servicio esencial y de calidad para todos sus habitantes y las industrias como la calera.

Dato

Iniciada en 2012 durante la gestión de José Luis Gioja, paralizada en 2018, y reactivada parcialmente por Sergio Uñac entre 2018 y 2021 antes de un nuevo freno, esta infraestructura vital finalmente verá la luz al final del túnel bajo la actual administración orreguista.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS