Para comprar un auto 0km en Argentina hoy se necesitan 18 sueldos
El poder adquisitivo para adquirir un vehículo nuevo mejoró notablemente desde 2019, impulsado por aumentos salariales y reducción de impuestos, según un informe de Econométrica.
POR REDACCIÓN
El acceso a un vehículo nuevo en Argentina experimenta su mejor momento en términos de poder adquisitivo desde 2019, según un análisis reciente de la consultora Econométrica. Actualmente, para comprar un auto 0km se necesitan 18,5 sueldos promedio, un número que refleja una mejora sustancial respecto a años anteriores.
Para ponerlo en perspectiva, en febrero de 2024 se requerían 34 salarios para adquirir un auto nuevo, casi el doble que la cifra actual. Esta evolución positiva se explica por una combinación de incremento en los ingresos salariales y una disminución de las cargas impositivas aplicadas al sector automotor.
El informe se basa en dos indicadores esenciales: el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por el Ministerio de Capital Humano, que refleja la evolución de los salarios formales; y el Ipsa (Índice de Precios del Sector Automotor), que mide el precio promedio de los autos más vendidos del segmento B, correspondiente a los modelos compactos más populares en el país.
Según los datos de julio de 2025, el Ripte alcanzó los $1.510.680, mientras que el precio promedio de un 0km en el segmento medido fue de $28 millones. Al dividir estas cifras, se obtiene la cantidad de salarios necesarios para la compra, que actualmente es de 18,5.
Desde Econométrica destacaron que esta mejora responde a que “en los últimos meses los sueldos crecieron en dólares y, al mismo tiempo, se eliminaron gravámenes como el Impuesto PAIS y la primera escala de los impuestos internos. Entre 2020 y 2023 el promedio para comprar un 0km era de 25 sueldos; hoy bajó a 18”.
Este escenario también impacta directamente en la dinámica del mercado automotor. La consultora señaló que “con salarios más altos, créditos prendarios nuevamente disponibles y menores cargas impositivas, las ventas de autos nuevos están creciendo de forma sostenida”.
El aumento del poder de compra se traduce en un crecimiento significativo de los patentamientos. En 2023, cuando el salario promedio rondaba los 300 dólares y el acceso al crédito era limitado, se vendieron cerca de 400.000 unidades. En contraste, con un salario promedio actual cercano a los 1.000 dólares y financiamiento disponible, las ventas se incrementaron aproximadamente un 50%, con expectativas de superar las 600.000 unidades patentadas hacia fin de 2025.
Tras años de deterioro, la recuperación sostenida del poder adquisitivo frente al valor de un 0km, junto con un contexto impositivo más favorable y precios más estables, impulsa la reactivación del mercado automotor argentino a niveles previos a la pandemia.