Política > Próximo encuentro
Donald Trump abre negociación con Lula da Silva por aranceles a Brasil
El presidente de Brasil envió a su canciller, Mauro Veira, a Washington para abordar la reducción de las subas impuestas en el "Liberation Day". Se reunirá con Marco Rubio.
POR REDACCIÓN
Mientras el gobierno de Javier Milei espera con ansias un anuncio oficial de EEUU sobre un acuerdo comercial, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comunicó que Brasil y la principal potencia del mundo celebrarán una reunión bilateral este jueves en la que abordarán las negociaciones sobre los aranceles adicionales que impuso Washington a productos brasileños en el marco del "Liberation Day". El encuentro estará protagonizado por los cancilleres de ambos países.
La visita del jefe de la diplomacia de Brasil, Mauro Vieira, tierras estadounidenses será el primer encuentro formal entre autoridades de ambos países desde la conversación virtual que Lula da Silva mantuvo con Trump a principios de mes. “Mañana (jueves) tendremos la conversación de negociación”, señaló el jefe de Estado brasileño durante un evento en Río de Janeiro.
En ese contexto, Lula afirmó que en la llamada con su par estadounidense “no surgió química, surgió una industria petroquímica”. La frase hace referencia a la declaración de Trump sobre “la excelente química” entre ambos, tras un breve encuentro en los pasillos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado.
Luego de ese contacto inicial, Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para continuar las negociaciones con Brasil. Rubio invitó a Vieira a encabezar la delegación brasileña, la cual llegó la víspera a Washington para participar en las discusiones bilaterales, donde se espera que aborden las discusiones arancelarias.
Los argumentos de Brasil
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, adelantó que Brasil presentó sus mejores argumentos económicos para intentar revertir el llamado “tarifazo” impuesto por EEUU que no solo afectó al gigante sudamericano sino también a buena parte de los países del mundo, en el marco de la política comercial de Trump mediante la cual busca revertir el déficit comercial y combatir el crecimiento de China.
Haddad recordó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, y destacó las oportunidades de inversión que ofrece el país suramericano, especialmente en sectores vinculados con la transición ecológica, minerales críticos, tierras raras y energías limpias como la eólica y la solar.
El “tarifazo” forma parte de la nueva política comercial de la Casa Blanca, impulsada por el presidente Trump, que busca aumentar los beneficios contra diversos socios comerciales en un intento por revertir la pérdida de competitividad de la economía estadounidense frente a otras naciones.
En el caso brasileño, el pasado 6 de agosto entró en vigor un arancel del 50 por ciento a casi 4.000 productos brasileños. Trump justificó la medida al señalar que se estaba perjudicando a grandes empresas tecnológicas estadounidenses y en protesta por lo que demostró una “cacería” contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado finalmente a más de 27 años de prisión por liderar una tentativa de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
Fuente: Ámbito