Publicidad
Publicidad

Mundo > Polémica

EEUU: la Iglesia cuestionó las deportaciones perpetradas por Donald Trump

El arzobispo de Chicago aseguró que las redadas “destrozan familias” y afirmó que la Iglesia “no se quedará callada” ante la vulneración de la dignidad de los inmigrantes.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Cupich se transformó en una de las voces católicas más críticas de la política migratoria republicana. Foto: Gentileza

El cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, se posicionó con firmeza contra las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, al advertir que las redadas separan familias y generan miedo en las comunidades migrantes. En un mensaje audiovisual, aseguró que “la Iglesia está con los migrantes” y que las parroquias de la ciudad no rechazarán a quienes buscan consuelo.

Cupich se transformó en una de las voces católicas más críticas de la política migratoria republicana. Señaló que los operativos de detención “hieren el alma de nuestra ciudad” y sacuden a las comunidades que, en muchos casos, llevan décadas construyendo su vida en Estados Unidos.

Publicidad

“No nos quedaremos callados cuando se niegue la dignidad”, afirmó el cardenal, al remarcar que escuelas y parroquias seguirán abiertas para asistir a quienes teman ser detenidos o deportados. El arzobispo dedicó unas palabras a los inmigrantes indocumentados: destacó su aporte laboral, la formación de familias y su contribución económica y social al país, asegurando que “se han ganado nuestro respeto”. Pidió recordar que todas las familias estadounidenses tienen raíces migrantes.

La postura de Cupich responde al mandato expresado por el papa Francisco antes de su fallecimiento. En febrero, el pontífice envió una carta a los obispos de Estados Unidos, en la que instó a defender a los migrantes, criticó la criminalización del extranjero y recordó que Jesús también fue migrante. La misiva fue redactada con la colaboración del cardenal Robert Francis Prevost, hoy papa.

Publicidad

Así, la Arquidiócesis de Chicago se coloca al frente de la resistencia eclesial frente a una política que, según denuncian organizaciones religiosas y sociales, afecta derechos básicos y profundiza el temor en millones de personas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS