Yo te Invito > Súper práctico
Pan de panchos casero y saborizado, una receta fácil para aprender
En una nueva entrega del segmento Yo Cocino, la cocinera sanjuanina Bárbara Brevieri enseñó en Yo Te Invito cómo preparar pan de panchos caseros, con tips para lograr una masa perfecta y opciones saborizadas con queso, orégano y ají.
POR REDACCIÓN
El programa Yo Te Invito, conducido por Ana Paula Zabala y Alejandro López, presentó una nueva edición de su segmento gastronómico Yo Cocino, por HUARPE TV (canal 19.2 de la TDA y por Kick). En esta ocasión, la cocinera sanjuanina Bárbara Brevieri enseñó cómo preparar panes de pancho caseros y saborizados, una receta práctica, económica y con el toque artesanal que la caracteriza.
“Para cortar con tanta dulzura”, bromeó Brevieri antes de comenzar con los ingredientes: 300 gramos de harina 0000, 20 gramos de levadura, 30 gramos de azúcar, una cucharadita de sal fina, un huevo, 120 mililitros de leche tibia y 60 gramos de manteca pomada.
“En un bowl vamos a poner la harina cuatro ceros, le agregamos la levadura y el azúcar, y dejamos que fermente un poco. Por la orillita le ponemos la sal, que no toque la levadura. A esto le agregamos un huevo entero y vamos intercalando con leche tibia, hasta lograr una masa que tenga consistencia de ‘nubecita’”, detalló sobre el paso a paso.
Luego incorporó la manteca pomada y comenzó a amasar: “Tómense su tiempo. Aunque parezca que la masa no se une, si siguen amasando, lo logra. No tiene que quedar pegajosa”. Después de eso, recomendó dejarla leudar durante media hora, hasta que duplique su volumen.
Una vez lista, explicó cómo formar los pancitos: “Usamos unos 90 gramos por pan. Estiramos la masa finita, en forma rectangular, y vamos enrollando mientras presionamos con los dedos. Así se logra el rulito en la orilla”. Finalmente, los panes se hornean a 200 grados hasta que se doren.
Bárbara también dio su toque personal: “Le puse queso rallado, un poquito de ají y orégano. Eso le da ese saborcito picante, pero pueden usar provenzal o lo que más les guste”. Con esta receta salen entre seis y siete panes, aunque se puede duplicar la cantidad fácilmente.
La cocinera además aconsejó sobre la conservación: “Se pueden hacer y frizar. Todo se friza en tibio. Los sacás del horno, los dejás enfriar un ratito, los guardás en bolsas Ziploc y directo al freezer”.
Para cerrar, propuso una variante: “Podemos hacer bollitos más chiquitos, tipo pancitos saborizados. Los abrimos, les ponemos un poquito de fiambre y quedan espectaculares”.