Publicidad
Publicidad

Política

Embargaron por $350.000.000 a Jorge D’Onofrio, exministro bonaerense

El juez federal Adrián González Charvay procesó al exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de activos y ordenó un embargo de $350 millones. También fue procesado el exdirector Facundo Asensio. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Jorge D'Onofrio, ex ministro de transporte bonaerense. 

El Juzgado Federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, dictó el procesamiento de Jorge Alberto D’Onofrio, exministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción vinculadas al sistema de fotomultas y a la Verificación Técnica Vehicular (VTV). La causa lo acusa de lavado de activos de origen ilícito. Además, el magistrado dispuso un embargo sobre sus bienes por $350.000.000, aunque continuará en libertad.

La misma resolución alcanzó a Facundo Asensio, exdirector de Fiscalización y Control de la Dirección Provincial de VTV, a quien se le trabó un embargo de $300.000.000. Para D’Onofrio, el procesamiento fue agravado por su condición de funcionario público al momento de los hechos.

Publicidad

La inhibición general de bienes de ambos imputados, vigente desde marzo de 2025, continuará activa mientras avanza la investigación.

El origen de la causa y la maniobra investigada

El expediente se inició el 5 de septiembre de 2024 a partir de una denuncia que señalaba que D’Onofrio lideraba, junto a la concejal de Pilar Claudia Pombo, “una estructura criminal con división de funciones y jerarquías”, destinada a desviar fondos provenientes de multas de tránsito en municipios bonaerenses y blanquearlos mediante la compra de bienes muebles e inmuebles.

Publicidad

Uno de los ejes de la pesquisa fue la adquisición de una camioneta Audi Q8, registrada a nombre de Asensio por un valor declarado de $30.000.000, mientras que el seguro estimaba el costo del vehículo en más de $173.000.000. La investigación determinó que el uso, manejo y beneficios de la camioneta correspondían en realidad a D’Onofrio, quien abonaba el Telepase y figuraba como conductor autorizado desde el inicio.

La operación incluyó un contrato de mutuo entre Asensio y la desarrolladora familiar Los Altos de Don Carlos S.A., que no registra actividad económica comprobable. Para la Justicia, esa estructura reforzó los indicios de una maniobra destinada a ocultar la verdadera titularidad del bien.

Publicidad

El vehículo fue luego transferido a un tercero el 12 de noviembre de 2024, el mismo día en que la Cámara Federal de San Martín confirmó la competencia del tribunal.

Las declaraciones de los imputados

En su descargo, D’Onofrio negó haber sido propietario del Audi Q8 y afirmó que sólo lo condujo una vez. Señaló que Asensio le entregó una cédula azul y justificó el pago del Telepase como un “gesto de confianza” durante un contexto de campaña y reorganización ministerial.

Asensio, por su parte, dijo haber comprado el vehículo con fondos de la venta de un terreno familiar y reconoció que le otorgó a D’Onofrio autorización para conducirlo.

El juez consideró inconsistentes ambas versiones y concluyó que Asensio actuó como interpuesto registral o testaferro del exministro, configurando un esquema típico de lavado de activos.

Renuncia y otras causas en trámite

D’Onofrio renunció a su cargo el 30 de diciembre, argumentando “motivos personales”. Su salida se produjo en medio del desgaste político y del avance de dos investigaciones: la causa por lavado que instruye González Charvay y otra por corrupción con las fotomultas y la VTV, impulsada por el fiscal platense Álvaro Garganta.

En ese expediente, el exfuncionario está imputado por fraude contra la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, además de una acusación como autor de maniobras irregulares con la VTV.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS