Publicidad
Publicidad

Provinciales > Estudio oficial

En San Juan, el 6% de las parejas jóvenes sufre violencia y no lo reconoce

Revelan que el 6% de los adolescentes naturaliza el control y la agresión en sus relaciones. La mayoría de los casos se originan por celos y comportamientos violentos en redes sociales.

Hace 2 horas
Las redes sociales, el espacio donde se manifiestan los signos de violencia que luego pasan a física. FOTO: Gentileza

Tania Villavicencio, Directora de la Juventud, confirmó en Radio Sarmiento que, según las encuestas realizadas por el organismo a su cargo, el 6% de las parejas de jóvenes de alrededor de 17 y 18 años sufre situaciones de violencia de género, las cuales son naturalizadas por los adolescentes. Los datos surgen de un trabajo de relevamiento que se lleva adelante de manera conjunta con la Dirección de Género.

Tania Villavicencio. FOTO: Gentileza

La funcionaria detalló que gran parte de estas situaciones comienzan en el entorno digital. "En todas las encuestas nos da que son por redes sociales", afirmó. Este tipo de violencia se manifiesta a través del control de la imagen y la vida social de la pareja, con frases como "¿por qué subiste esa foto?", "no te pongas ese escote", "no te pongas ese pantalón" o "¿por qué salís con esa cara?". Villavicencio explicó que este comportamiento, que inicia como violencia verbal, suele escalar hasta llegar a la física, y está basado en "el celo que termina en violencia después en la pareja".

Publicidad

Un hallazgo significativo del estudio es la normalización de estas conductas por parte de un segmento de los jóvenes. "A veces lo toman como muy normal y no es normal", señaló la directora, citando como ejemplos acciones como "un jalón de pelo" o "un cachetazo", que no son percibidas como anormales dentro de ese 6%. Sin embargo, aclaró que la gran mayoría de los encuestados "saben que está mal".

El trabajo también identificó que la frustración personal, exacerbada por la comparación con estereotipos de belleza y estilos de vida de influencers en las redes, es un factor subyacente que puede desencadenar estas actitudes violentas. El organismo se encuentra abocado a concientizar y trabajar con los jóvenes para revertir estas situaciones, contando con una buena recepción por parte de los estudiantes, quienes muestran interés en "querer saber, querer aprender".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad