Publicidad
Publicidad

Política > Sudáfrica

Javier Milei no asistirá al G20 y replica la decisión de Donald Trump

La decisión generó preocupación y críticas entre diplomáticos extranjeros y funcionarios que ven riesgos en la baja participación de la Argentina en foros multilaterales.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Foto archivo.

El presidente Javier Milei se bajó de la cumbre del G20 que se realizará del 22 al 23 de noviembre en Johannesburgo y se sumó al boicot de su par estadounidense, Donald Trump. En su lugar, la Argentina enviará al canciller Pablo Quirno como representante oficial, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La ausencia del mandatario ocurre en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, debates sobre la seguridad global y reconfiguración de alianzas estratégicas.

La decisión implica un nuevo gesto de alineamiento con Washington. Trump, quien desde hace meses había anticipado que no asistiría al encuentro, también optó por boicotear la reunión de los jefes de Estado de las 20 economías más desarrolladas del mundo. “Sería importante que, pese a la ausencia de Trump, Milei diera un gesto de acercamiento a socios que no son solo los Estados Unidos”, señaló a TN una fuente diplomática extranjera de alto nivel, que insistió en la importancia de mantener presencia al más alto nivel en instancias multilaterales.

Publicidad

En la Cancillería reconocen que durante las últimas semanas se multiplicaron las recomendaciones internas y externas para que Milei estuviera presente en Johannesburgo. Los funcionarios con trayectoria en el seguimiento de los foros internacionales coincidían en que la participación presidencial hubiese sido “la mejor señal” en un escenario global cada vez más multipolar, donde las alianzas económicas y comerciales se diversifican hacia nuevos actores en África y Asia.

Sectores dentro del propio Gobierno, que respaldan la cercanía estratégica con Estados Unidos, también advierten sobre la necesidad de sostener los vínculos históricos con socios occidentales y, al mismo tiempo, ampliar la proyección hacia regiones emergentes. “La Argentina necesita equilibrar sus alianzas tradicionales y abrirse a nuevos mercados”, explicaron técnicos del área diplomática involucrados en las negociaciones internacionales.

Publicidad

El antecedente reciente agrega tensión a la postura del Ejecutivo. El año pasado, cuando la cumbre del G20 se realizó en Río de Janeiro, Brasil, el gobierno de Lula da Silva se quejó de manera formal por la escasa presencia de ministros argentinos en las reuniones preparatorias. Se trata de encuentros claves para el consenso entre países, que se desarrollan durante todo el año y que, pese a la proximidad geográfica, registraron baja participación por parte de la Argentina.

Analistas del ámbito diplomático advierten que la repetición de ausencias en instancias multilaterales puede derivar en críticas y pérdida de influencia para la Argentina dentro del G20, especialmente en un momento de reacomodamiento geopolítico y negociaciones sensibles para la economía nacional. El envío del canciller Quirno atenúa parcialmente el vacío político, pero no reemplaza la presencia del Presidente en una de las mesas más relevantes de la diplomacia global.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS