Publicidad
Publicidad

Política > Declaraciones

Axel Kicillof criticó a Javier Milei tras el encuentro con Donald Trump

El gobernador bonaerense calificó como “trágica” la reunión entre Milei y Trump y se prepara para un conflicto político con la familia Kirchner, que busca mantener protagonismo con la marcha del 17 de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Kicillof se presenta como la contraparte de Milei. Foto; Gentileza

Axel Kicillof evitó criticar directamente al gobierno estadounidense por su apoyo al presidente Javier Milei, pero calificó como “trágico” el episodio ocurrido en Washington durante el encuentro entre ambos líderes. Según el gobernador bonaerense, Milei solicitó un nuevo respaldo, pero “lo único que recibió es una intimación a ganar una elección”.

En paralelo, Cristina Fernández de Kirchner busca mantener su centralidad política a través de la movilización prevista para el 17 de octubre, día en que se conmemoran 70 años de la prisión domiciliaria de Juan Domingo Perón, un acto simbólico que la expresidenta quiere aprovechar para reafirmar su influencia.

Publicidad

Kicillof se presenta como la contraparte de Milei, incluso en temas que hasta hace poco eran considerados menores, como la discusión sobre la corrupción. En declaraciones junto a Jorge Taiana, primer candidato de Fuerza Patria para diputado nacional, y Gastón Granados, intendente de Ezeiza, el gobernador describió el encuentro entre Milei y Donald Trump como una “trágicomedia”.

“Lo de ayer fue un día casi trágico, no sé si tragicómico o trágico, a secas. El destrato, el ninguneo de Trump hacia Milei… No lo quiso ni escuchar. Se notó la desesperación por una mano en una campaña que viene muy torcida”, expresó Kicillof. Consideró que el apoyo de Trump se transformó en una amenaza y que Milei está en esa situación por “otros motivos”, necesitando cualquier respaldo que le ofrezcan.

Publicidad

Mientras tanto, Kicillof enfrenta un complicado escenario interno debido a la ruptura con Máximo Kirchner y, especialmente, con Cristina Fernández. La familia Kirchner pretende instalar a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, como presidenta de la Cámara de Diputados bonaerense, lo que podría profundizar las tensiones.

Además, la demora o posible postergación del endeudamiento provincial, vital para el funcionamiento de la administración bonaerense, es otro foco de conflicto. La Cámpora y bloques aliados, debilitados tras la caída de Juntos por el Cambio, buscan armar un paquete legislativo que incluya no solo el endeudamiento, sino también temas clave como la designación de cuatro vacantes en la Suprema Corte bonaerense y la regulación de las reelecciones, asuntos en los que Sergio Massa y los Kirchner coinciden en rechazar.

Publicidad

En cuanto a la marcha convocada para el 17 de octubre, que se realizará en la prisión domiciliaria de San José 1111, el Movimiento Derecho al Futuro planea acudir para apoyar a Cristina Fernández. Sin embargo, Kicillof organizará su propio acto en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, recordando la histórica movilización de 1945 que marcó un hito en la historia argentina.

Un exjefe comunal cercano a Kicillof cuestionó la asociación entre Cristina y Perón, preguntándose “¿Qué tiene que ver Cristina con Perón?” y señalando la distancia que algunos dirigentes quieren mantener respecto a la continuidad con los Kirchner. Este dirigente, con fuerte influencia en la política bonaerense, es uno de los posibles integrantes del futuro gabinete provincial.

La política en Buenos Aires está focalizada en asegurar un futuro estable, para lo cual la conformación de la Suprema Corte es fundamental. El Ejecutivo presentó proyectos fragmentados tras no lograr la aprobación de un paquete legislativo el año anterior, buscando resolver la disputa entre bloques aliados y opositores sobre la composición del tribunal.

Según una fuente vinculada al tema, “todos pueden cobrar. Hasta el PRO, que deberá elegir entre quedarse con el procurador Julio Conte Grand o pedir un juez de la Corte. Si ellos se quedan con ese lugar, la UCR, el Frente Renovador, La Cámpora, Kicillof y los libertarios cobran uno cada uno y no habría problemas”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS