Departamentales > Alegría y emoción
Mogna ya tiene escuela secundaria: un paso histórico para la educación rural en San Juan
Tras años de reclamos comunal visibilizados por DIARIO HUARPE, el Gobierno de San Juan inauguró el ciclo orientado rural-pluriaño en la escuela secundaria en Mogna. Ahora 17 estudiantes podrán completar sus estudios sin abandonar su pueblo, en lo que se considera un hito para la educación rural en la provincia.
Este jueves 14 de agosto marca un antes y un después para la comunidad de Mogna. El Gobierno de la provincia de San Juan, concretando un compromiso esperado, puso en marcha el ciclo orientado de la secundaria, un paso trascendental que permitirá a 17 jóvenes de la localidad completar sus estudios de nivel medio sin la necesidad de abandonar su territorio.
Tal como lo había adelantado DIARIO HUARPE el 5 de agosto, esta inauguración responde a un sentido reclamo comunitario, cuya necesidad fue visibilizada en febrero de este mismo año por un informe especial de este medio. Dicha publicación expuso las carencias educativas y estructurales que afectaban a la localidad jachallera, abriendo el camino para que, finalmente, los jóvenes puedan obtener su título secundario en su tierra natal.
Este hito no solo saldó una deuda histórica con la comunidad, sino que también estableció un precedente al integrar por primera vez la modalidad rural en la estructura del sistema educativo provincial.
“La inauguración de esta modalidad secundaria en Mogna es un hecho histórico para San Juan, especialmente para el área rural", dijo el gobernador Marcelo Orrego. "Significa que muchos chicos podrán concluir sus estudios sin tener que alejarse de su comunidad, con una orientación ligada al turismo y al potencial de los recursos naturales de la región. Estamos convencidos de que esta oportunidad los prepara para ser emprendedores y los mejores embajadores de su propio lugar”.
Sobre la nueva modalidad
La resolución N° 9096-ME-2025, que aprobó el diseño curricular jurisdiccional para la modalidad educación rural-pluriaño, fue el marco legal que permitió la creación de esta escuela.
Este documento, alineado con las leyes de Educación Nacional y Provincial, estableció las bases para un modelo educativo que valora las particularidades del entorno rural, fomenta el arraigo y prepara a los estudiantes con herramientas pertinentes para su futuro.
La flamante escuela es de Tercera Categoría, Radio 7, con turno mañana y tarde, a la vez que dependerá de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística del Ministerio de Educación. En este marco, se crearon los cargos de director/rector, secretario, preceptor, asesor pedagógico; 82 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 1°, 2° y 3° año única división con Pluriaño (turno mañana) para el Ciclo Básico; y 150 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 4°, 5° y 6° año única división con Pluriaño (turno tarde) para el Ciclo Orientado en Turismo.
La creación de esta modalidad secundaria es un claro reflejo del norte y la impronta de gestión del Ministerio de Educación, que busca ir hacia la equidad educativa, asegurando que los jóvenes de zonas rurales tengan acceso a una educación de calidad sin tener que abandonar su lugar de origen. "Creo que esto es lo importante", dijo a DIARIO HUARPE la ministra Silvia Fuentes, "porque como gobierno tenemos que asegurarle el derecho a educarse a todos los estudiantes de San Juan, y en eso estamos trabajando, esta es la prueba. Ahora vamos a seguir aplicando esta modalidad en los otros departamentos con características rurales, donde todavía falta crear el ciclo orientado".
La ministra informó que, además de ofrecer esta oportunidad a los 17 estudiantes inscriptos, en Mogna también se pondrá en marcha el Plan Fines, destinado a mayores de 21 años que deseen finalizar sus estudios secundarios.
DIARIO HUARPE: voz y catalizador de un reclamo justo
La historia de esta escuela es, en gran medida, la historia de una comunidad que no se resignó y de un medio de comunicación que amplificó su voz. Antes de esta trascendental inauguración, la situación educativa en Mogna era crítica. Los jóvenes de la localidad enfrentaban la dolorosa disyuntiva de tener que abandonar su pueblo natal para poder continuar con sus estudios secundarios en otras ciudades, o, en el peor de los casos, resignarse a no obtener su título. Esta realidad generaba no solo frustración y desarraigo, sino también un estancamiento en el desarrollo de futuras generaciones.
Fue en febrero de este año cuando DIARIO HUARPE, comprometido con la realidad social de San Juan, publicó un informe especial y exhaustivo que puso el foco en las carencias educativas y estructurales que aquejaban a Mogna. Este trabajo periodístico no solo documentó la precariedad de las condiciones existentes y la falta de oportunidades para los adolescentes, sino que también dio visibilidad a un reclamo histórico de la comunidad. La publicación de este informe fue un punto de inflexión, generando la atención necesaria y movilizando a las autoridades para buscar una solución definitiva y sostenible para los jóvenes de Mogna. La inauguración de hoy es la prueba fehaciente de que la visibilización y el compromiso pueden transformar realidades.
Un Futuro Prometedor para los Jóvenes de Mogna
Con la apertura de esta escuela secundaria, un nuevo horizonte se abre para los 17 alumnos que hoy inician o continúan sus estudios en su propio pueblo. Ya no será necesario que se despidan de sus familias y su entorno para perseguir una educación superior. Ahora, el camino hacia la graduación está literalmente en su tierra, facilitando no solo el acceso, sino también la permanencia y el éxito escolar.
“La alegría y la emoción nos desbordan”, expresó a DIARIO HUARPE Elisa Quiroga, la madre que encabezó el reclamo. “Esto nos cambia para siempre como pueblo. Nuestros chicos van a tener la misma oportunidad de terminar el secundario que cualquier otro joven de San Juan, y eso no tiene precio. Como comunidad, estamos eternamente agradecidos a la ministra de Educación y a todo su equipo, al gobernador y al vicegobernador, al DIARIO HUARPE por estar siempre junto a las comunidades, y al pueblo de Mogna, que nunca dejó de luchar ni de creer”.
Lo que falta, en un mano a mano con Orrego
En una entrevista exclusiva con DIARIO HUARPE, el gobernador expresó que todas las obras de infraestructura básica pendientes en la localidad de Mogna "son importantes", y aseguró que se trabajará en consecuencia para concretarlas. "Si me apurás, tengo que decirte que todas son fundamentales. El acceso al agua potable, los puentes en los tres badenes del camino, y la toma de agua para garantizar el recurso a los productores agrícolas y ganaderos son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Vamos a trabajar para hacerlas realidad, con el compromiso de que cada palabra, se cumple", afirmó.