Publicidad

Comunidad > Histórico

Mogna tendrá ciclo orientado en Turismo y los jóvenes podrán terminar el secundario en su tierra

Tras años de reclamos y lucha comunitaria visibilizada en DIARIO HUARPE,  comenzaron las preinscripciones para el Ciclo Orientado del nivel secundario en Mogna.

Hace 23 horas
En ese establecimiento se iniciará, en los próximos días, una etapa de nivelación y orientación

La historia educativa de Mogna, la localidad ubicada en el departamento Jáchal, acaba de escribir una página fundamental: ya comenzaron las preinscripciones para el ciclo orientado del nivel secundario, una instancia que durante décadas fue solo una promesa. Esta medida responde al reclamo de la comunidad, visibilizado en febrero de este año por un informe especial publicado por DIARIO HUARPE, en el que se expusieron las carencias educativas y estructurales de Mogna. Ahora, los jóvenes de dicha localidad podrán recibirse sin abandonar su pueblo natal.

15 jóvenes se inscribieron para cambiar su futuro

Según pudo saber DIARIO HUARPE, hasta el momento se han preinscripto 15 jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 19 años. La amplitud del rango etario se debe a que muchos de ellos terminaron el ciclo básico hace varios años y, al no contar con el ciclo orientado en su pueblo, no pudieron continuar.

Publicidad

La escuela elegida para el dictado de clases es la Hipólito Buchardo, ubicada en el centro de Mogna. En ese establecimiento se iniciará, en los próximos días, una etapa de nivelación y orientación, con el objetivo de que los estudiantes puedan retomar contenidos clave, fortalecer aprendizajes y prepararse para comenzar formalmente el ciclo en 2026.

“Esta preinscripción es la certeza de que nuestros hijos ya no tendrán que dejar su hogar para poder estudiar”, expresó a DIARIO HUARPE una de las madres moquineras conmovida por el momento.

Turismo como eje de formación: una decisión con visión de futuro

El ciclo orientado estará enfocado en Turismo, una elección que no es azarosa. Mogna, aunque pequeña en población, es enorme en historia y paisajes. Desde el Valle Encantado —una formación geológica única— hasta el Campo Santo (un cementerio aborigen con más de 300 años), el patrimonio cultural y natural de esta localidad es vasto y aún poco explorado.

Publicidad

Además, sitios como la tumba de la histórica guerrillera Martina Chapanay, la capilla de San Nicolás y la iglesia de Santa Bárbara (que convoca a miles de fieles dos veces al año), hacen de Mogna un territorio ideal para pensar un modelo de desarrollo sostenible a partir del turismo rural y comunitario. Formar jóvenes en esta área no solo responde a una necesidad educativa, sino que proyecta a Mogna como un posible polo turístico del norte sanjuanino.

La presión de la comunidad y el rol del periodismo

Este cambio no fue espontáneo. Fue la consecuencia directa del reclamo sostenido por los vecinos, visibilizado en febrero de este año por un informe especial publicado por DIARIO HUARPE, en el que se expusieron las carencias educativas y estructurales de Mogna.

Publicidad

La publicación generó un efecto inmediato en distintos estamentos del Gobierno provincial. En las semanas siguientes, autoridades de diversas áreas comenzaron a dar respuestas concretas: se anunció la ampliación del servicio y del centro de salud, la mejora del servicio de internet, el ingreso regular de colectivos y el análisis de obras clave como puentes y toma de agua. Y, finalmente, el 16 de marzo, el Ministerio de Educación confirmó la puesta en marcha del ciclo orientado en Turismo, a la espera de la aprobación presupuestaria, que ya fue habilitada por el Ministerio de Economía.

Un gesto histórico para un pueblo histórico

Con el expediente aprobado y las preinscripciones en marcha, la emoción en Mogna es profunda. La comunidad se siente parte activa de un logro que cambiará para siempre la vida de sus jóvenes.

“No tenemos más que palabras de agradecimiento a DIARIO HUARPE por siempre estar y acompañar los reclamos de los pueblos. Sin ustedes, esto tal vez se habría demorado más o nunca hubiera llegado”, expresó una vecina en diálogo con este medio.

La comunidad también reconoció el rol del gobierno provincial y especialmente del Ministerio de Educación, que se comprometió y cumplió con una promesa largamente postergada

Este avance es mucho más que una preinscripción. Es el inicio de una transformación profunda, una muestra de que cuando la comunidad se organiza y lucha por sus derechos, los cambios pueden llegar. Y que la educación, como siempre, sigue siendo el motor más poderoso para construir un futuro más justo.

Dato

Fuentes oficiales informaron a DIARIO HUARPE que en el Gobierno no descartan, entre otras alternativas, que, por el carácter histórico de esta conquista, el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2026 se realice en Mogna, como una forma simbólica de homenajear a una comunidad que nunca dejó de luchar.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS