Publicidad
Publicidad

Provinciales > Próximo ciclo lectivo

San Juan: capacitarán en RCP a todos los estudiantes de secundaria público y privado

El Ministerio de Salud anunció la puesta en marcha del programa de capacitación en reanimación cardiopulmonar, que alcanzará a todos los estudiantes secundarios.

Hace 2 horas
La capacitación de RCP que se realizó. Foto: Sergio Leiva///DIARIO HUARPE.

El Gobierno de San Juan puso en marcha un programa de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) que se aplicará de manera obligatoria en todas las escuelas secundarias de la provincia, tanto públicas como privadas. La medida fue presentada tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, y se incorpora formalmente a la currícula escolar.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó a DIARIO HUARPE la importancia de la iniciativa: “Este convenio y la presentación del programa de RCP son parte de un trabajo que iniciamos hace más de una década. Recién el año pasado logramos incluirlo en la agenda legislativa y, tras su aprobación, hoy podemos anunciar que todos los estudiantes secundarios accederán a esta capacitación de manera obligatoria”.

Publicidad

El funcionario explicó que el plan comenzará de inmediato, priorizando a los alumnos que están finalizando sus estudios. “Queremos que los jóvenes que egresan este año ya cuenten con la formación. A partir del ciclo lectivo próximo, se aplicará de primero a sexto año, repitiéndose todos los años de la secundaria”, señaló.

Las capacitaciones consistirán en jornadas teórico-prácticas dictadas por instructores especializados. “Son talleres que no solo incluyen RCP, sino también formación en patologías cardiovasculares básicas. Estimamos que en una década, la mitad de la población sanjuanina tendrá conocimientos para actuar en casos de emergencia”, expresó Dobladez.

Publicidad

Además, confirmó que la enseñanza se integrará al horario escolar habitual: “Al estar contemplado en la currícula, los estudiantes serán evaluados y deberán aprobar la capacitación, que forma parte de su trayectoria educativa. Contamos con alrededor de 70 instructores certificados por la Sociedad Argentina de Cardiología, distribuidos en todos los departamentos de la provincia”.

Finalmente, el ministro remarcó el impacto social de la medida: “La prevención y la promoción de la salud se basan en la educación. En la Argentina fallecen entre 40 y 60 mil personas por muerte súbita cada año. Con esta herramienta, podemos salvar entre cinco y seis mil vidas, porque cada minuto sin maniobras de RCP reduce un 10% las chances de supervivencia. Esta política significa tener miles de manos preparadas para salvar vidas en cualquier lugar de San Juan".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS